Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA espera que en breve se aprueben el resto de las ayudas para los ganaderos españoles

           

UPA espera que en breve se aprueben el resto de las ayudas para los ganaderos españoles

25/01/2008

Madrid, 24 de febrero de 2008. La Sectorial de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera positiva la negociación que se mantiene con el Ministerio de Agricultura y espera que se aprueben con urgencia el resto de las ayudas a los ganaderos contemplada en el acuerdo firmado el pasado 22 de noviembre. En este sentido cabe destacar la publicación inminente de la orden que recoge la concesión de créditos a los ganaderos en condiciones muy favorables y que van a permitir inyectar liquidez a las explotaciones afectadas. Esta orden podría publicarse la semana que viene una vez que las organizaciones agrarias han enviado las alegaciones y sugerencias solicitadas por el MAPA.

UPA considera fundamental que las Comunidades Autónomas una vez publicada la orden ministerial aprueben de forma urgente su normativa para que los ganaderos puedan recibir de forma inmediata estas ayudas. Las ayudas a los préstamos podrían alcanzar los 7.500 €uros en concepto de “mínimis” por explotación, con subvenciones de 2,5 puntos de interés por parte del Ministerio de Agricultura y otros 2,5 puntos adicionales de las Comunidades Autónomas y los créditos podrían llegar hasta los 40.000 €uros por explotación o persona física.

UPA valora también que el MAPA haya incluido a los ganaderos de caprino entre los beneficiados por las ayudas a los ganaderos afectados por lengua azul, como había solicitado la organización, lo que podría beneficiar a 1,5 millones de cabezas de ganado. En el mes de febrero se repartirán otros 250.000 derechos de ovino correspondientes a 2008 y la Ministra de Agricultura va a presentar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea apoyo y ayudas para un Plan de Reestructuración para el ovino, caprino y vacuno de carne.

En relación a las ayudas fiscales el MAPA ha solicitado a Economía la inclusión de una rebaja estructural de los módulos que no estaba contemplada para los sectores de ovino y caprino de leche, vacuno de carne y la rebaja coyuntural de los módulos para todos los sectores ganaderos.

Al margen de los puntos que figuraban en el acuerdo y dada la gravedad de la crisis ganadera que según datos de la organización ha provocado unas pérdidas de 2.000 millones de €uros y está poniendo en riesgo de desaparición a 110.000 explotaciones ganaderas de los sectores de ovino-caprino, porcino, vacuno de carne y conejos , UPA ha conseguido nuevas medidas de apoyo que van a ponerse en marcha de manera inmediata, como es el incremento del 1,5% del IVA repercutido por los ganaderos para que puedan obtener unos ingresos adicionales permanentes como ocurre ya en el sector agrario, y que podrían alcanzar 100 millones de €uros al año. El Ministerio de Agricultura ha pedido al Ministerio de Economía que ésta normativa sea aprobada con la máxima urgencia.

Por otra parte UPA va presentar de manera inmediata una demanda ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue el comportamiento de las grandes cadenas de distribución comercial que en las últimas semanas siguen manteniendo a niveles altísimos los precios de las carnes de ovino, porcino, vacuno de carne y conejo a pesar de que se ha producido un derrumbe generalizado en los precios percibidos por los ganaderos. Para UPA en urgente aprobar una Ley de Márgenes Comerciales que evite los abusos de precios y la especulación con los productos de primera necesidad que se están produciendo en los últimos meses y que están poniendo en riesgo la viabilidad a miles de explotaciones familiares ganaderas en España.

En el mismo sentido la organización ha pedido a la Ministra de Agricultura que realice gestiones en Bruselas para que la Comisión obligue a los almacenistas y a las grandes empresas de granos a que pongan de manera urgente en el mercado español y comunitario los millones de toneladas de cereales que tienen almacenados para seguir especulando con los precios. La puesta en el mercado de estos cereales podría influir en una bajada de precios de los piensos y la alimentación para las cabañas ganaderas en crisis. Así mismo UPA ha pedido al MAPA que solicite a la Comisión Europea el establecimiento de aranceles a la importación de carne de cordero y vacuno procedente de terceros países mientras se mantenga la actual situación de crisis, ya que estas importaciones de carne a bajo precio están influyendo negativamente en la caída de las cotizaciones de los productos cárnicos españoles y comunitarios.

Por último el MAPA va a poner en marcha de forma inmediata una campaña de promoción de consumo de carne de cordero español, a la que seguirán otras destinadas a incrementar el consumo de carne de vacuno y de carne de porcino nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo