Se estima que la superficie de colza en Francia en la próxima campaña descenderá en un 10%, debido a varios factores, pero sobre todo a los altos precios del cereal y a la eliminación de la retirada obligatoria en la que se sembraba una buena parte de la colza de uso energético. Como consecuencia de esto aumentará las importaciones de materia prima para abastecer a la industria de los biocarburantes, especialmente aceites de palma, soja y colza.
A pesar del descenso de producción local se espera que continúe la expansión de la capacidad de molturación, por lo que continuará aumentando la disponibilidad de harina de colza en detrimento de la de soja en los piensos. Las importaciones de colza de Argentina se espera que pasen de 20.000 tn en 2006/07 a 160.000 tn en 2007/08.
En 2007, se sembró en Francia algo más de colza bioenergética (870.000 ha) que alimentaria (700.000 ha). No obstante este año ha habido unos rendimientos bajos por el mal tiempo, sobre todo por exceso de lluvias, con un resultado de una producción de 4,39 millones de tn, solo un 1% más que del año anterior con un 11% más de superficie.
Estos resultados mediocres, unidos a que la colza alimentaria ha estado a un precio superior a la colza energética, los altos precios del trigo, la penalización en la ayuda a los cultivos energéticos y la desaparición de la retirada obligatoria han contribuido a que las intenciones de siembra de colza hayan disminuido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.