• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA, COAG y UPA se manifestarán el próximo 29 de noviembre en Madrid para exigir al gobierno medidas urgentes que eviten el abandono masivo de ganaderos

           

ASAJA, COAG y UPA se manifestarán el próximo 29 de noviembre en Madrid para exigir al gobierno medidas urgentes que eviten el abandono masivo de ganaderos

07/11/2007

Madrid, 6 de noviembre 07. Ante la falta de iniciativas de peso por parte del Gobierno y de las administraciones autonómicas para hacer frente a la grave crisis que padecen los sectores ganaderos, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA se manifestarán de forma conjunta el próximo 29 de noviembre en Madrid para exigir al Gobierno medidas de calado que eviten el abandono masivo de ganaderos.

El desmesurado aumento de los costes de producción, con subidas de hasta un 40% en los piensos dedicados a la alimentación animal, y los bajos precios recibidos por los productores, ha puesto a miles de pequeñas y medianas explotaciones al borde del colapso económico ya que llevan meses vendiendo por debajo de costes. La situación se agrava aún más si tenemos en cuenta que los ganaderos no tienen la posibilidad de trasladar el incremento de los costes de producción al precio que reciben por sus productos.

En el último año, los costes de producción en porcino se han incrementado en un 29%, en conejos un 27%, los de vacuno de cebo en un 24% y los de pollos en un 24,3%, por citar algunos ejemplos. En el caso del ovino, podríamos hablar de un crisis estructural, ya que los ganaderos arrastran una pérdida de renta de un 32% desde el año 2002, (en ese año el ganadero recibía 77 euros por cordero, en la actualidad recibe 55 euros, un 40% menos).

Ante esta situación, ASAJA, COAG y UPA exigirán al Gobierno:

1- Ayudas de Mínimis en 2008, con un límite de hasta 6.000 euros por explotación.

2- Créditos blandos, préstamos a través del ICO a 5 años + 1 de carencia a euribor + 0.50%,
avalados por el Ministerio de Agricultura

3. Exención de las cuotas a la Seguridad Social.

4- Acceso para los ganaderos a Derechos de pago acoplados y desacoplados de la reserva nacional, sobre todo para los ganaderos de ovino y caprino.

5- Plan de reestructuración que facilite el abandono en condiciones dignas de aquellos ganaderos de edad avanzada y sin relevo generacional que así lo decidieran.

6- Reducción de los módulos de cotización del IRPF.

7- Devolución del IBI de las explotaciones ganaderas.

8- Suprimir las tasas de retirada de los MER de los mataderos, que hasta ahora se le descuentan al ganadero, lo cual supone un gasto añadido.

9- Devolución de las primas pagadas por los ganaderos por la retirada de cadáveres de las explotaciones, instaurar un sistema distinto al del seguro para la gestión de los cadáveres en las explotaciones.

10. Campañas de promoción para reactivar el consumo

11. Identificación en el etiquetado del origen del animal para impedir que se pueda vender cordero extranjero como nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo