Trujillo, 18 de octubre de 2007. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la inauguración de la III Feeria del Caballo de Trujillo, destacó que “el caballo define un status nuevo” en Extremadura y es el de la economía. Explicó que el mundo equino ya forma parte de la sociedad extremeña, es lo cotidiano. Un claro ejemplo de ello es que hay 8.000 caballos de pura raza española en la región y 4.000 yeguas.
Fernández Vara aseguró que hay que apoyar a este sector pujante porque “tiene un gran valor” económico, porque es “buena alternativa al ocio”, sobre todo para los jóvenes, y porque un modelo de convivencia y de compartir experiencias.
El máximo responsable del gobierno autonómico apuntó también que todo ello ha venido porque “las cosas se hacen bien”. Un ejemplo de ese trabajo bien hecho es el de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, que “busca la excelencia”. Además destacó el papel de entidades que apuestan por la tierra extremeña, caso de Caja Duero, patrocinadora del evento.
Por ello, el presidente de la Junta aseguró que si “somos capaces de entender que podemos crecer sin prejuicios”, sin depender de nadie y “sin darnos codazos”, el futuro “es nuestro” y además, “podremos ilusionarnos”
Por su parte, el presidente de la Institución Ferial y alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, aseguró que hoy se ha iniciado la feria más importante de Extremadura. En este sentido, apuntó que esto no es una casualidad sino una “causalidad”, debido a que el mundo del caballo siempre ha estado presente en la historia de la ciudad trujillana.
La ruta A-5
El presidente del Comité Ejecutivo de la Feria, Manuel Nogales destacó la A-5 como la ruta del caballo, donde todos los aficionados pueden “abrir boca” en el centro de exposición y compra de Talavera y luego parar en Trujillo “donde están los mejores” ejemplares.
Nogales explicó que el sector equino está en alza porque hay “grandes profesionales”, como veterinarios, ganaderos y jinetes. Además, alabó el apoyo de las instituciones públicas como el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura.
Esta Feria del Caballo acoge más de 250 caballos de pura raza hasta el domingo. Además, desde hoy, se está celebrando el XVIII Concurso Morfológico. Este certamen tiene una gran importancia no sólo por la calidad de los caballos y de los jinetes participantes, sino también porque es el último clasificatorio para el campeonato nacional.
Durante los días de la muestra, a las ocho de la mañana, habrá una degustación de migas para los criadores. A partir de las 10.00 horas, se abrirá el recinto ferial al público y se llevará a cabo la calificación del ganado. Entre otras actividades, destaca la entrega de premios del concurso morfológico y la exhibición de los animales premiados. Este acto se llevará a cabo el domingo en el pabellón hípico Joaquín Conesa, del Mercado Regional. Esta feria se completará con la exposición de distintos stands relacionados con el mundo equino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.