Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Elena Espinosa propone mejorar la competitividad de las explotaciones y la calidad de la producción para favorecer la situación actual del sector ganadero

           

Elena Espinosa propone mejorar la competitividad de las explotaciones y la calidad de la producción para favorecer la situación actual del sector ganadero

11/10/2007

10 de octubre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha anunciado, en el Pleno del Senado, que el MAPA está poniendo en marcha diversas medidas para favorecer la situación actual del sector ganadero, destinadas a mejorar la competitividad de las explotaciones, la calidad de la producción nacional, que debe estar orientada al mercado, y a fomentar la introducción de nuevas estrategias y prácticas comerciales.

La Ministra ha explicado además que se llevarán a cabo actuaciones sectoriales dirigidas, en concreto, al ovino y caprino. España ha solicitado a la Comisión Europea, el anticipo de la prima de ovino, lo cual permitiría abonarla (un 50%) a principios de noviembre. También se van a distribuir cerca de 500.000 derechos de prima de ovino y caprino, procedentes de la Reserva Nacional, que serán repartidos este año.

En su intervención Elena Espinosa ha destacado que otra de las medidas contempladas sería la de extender las ayudas a las producciones de calidad, (ya existentes para el ganado vacuno), para el etiquetado y promoción de la comercialización del ovino-caprino. Por otro lado, otras propuestas están dirigidas a las explotaciones sostenibles, sobre las que el MAPA tiene diseñadas con las organizaciones profesionales agrarias un modelo de ayudas para las explotaciones de régimen extensivo, que utilicen determinadas razas, y que lleven todo el proceso de control, de guías de prácticas higiénicas dentro de la explotación, en materia de bienestar, sanidad y conservación medioambiental.

Estas ayudas serán de gran importancia para las explotaciones ganaderas de pequeña y mediana dimensión. Además, otro de los objetivos del Ministerio de Agricultura es la elaboración y puesta en marcha de un Plan que asegure la viabilidad del sector ovino y caprino a largo plazo.

Según ha afirmado Elena Espinosa, se están utilizando todas las herramientas que permite la Organización Común de Mercados (OCM) de la carne de porcino, ave y de los huevos, para paliar el incremento de los precios de los piensos. El 19 de septiembre, España solicitó un incremento en el importe de las restituciones a la exportación de porcino, así como la apertura de las restituciones para la carne fresca (refrigerada y congelada) de esta especie.

Finalmente, Elena Espinosa ha explicado que el sector lácteo nacional, atraviesa por una situación favorable y que los ganaderos productores están recibiendo unos precios máximos históricos. La producción de leche basada en pastos y elaboración de forrajes, así como la siembra, recolección y almacenamiento de éstos, realizada de forma profesional y utilizando sistemas que optimicen los costes de producción de los forrajes, son aspectos claves para la competitividad de este tipo de explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo