Sevilla, 27 de septiembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, reclama mayor diligencia en la retirada de cadáveres de rumiantes en las explotaciones ganaderas. Esta organización agraria recuerda que, debido a la incidencia de la lengua azul, se ha incrementado el número de animales muertos que deben ser retirados.
Sin embargo, la flota de camiones que se encarga de este servicio actualmente es insuficiente para atender la demanda, lo que está provocando retrasos y está haciendo que el mecanismo no sea efectivo, porque, en algunos casos, los cadáveres empiezan a descomponerse y, en otros, son devorados por aves carroñeras. Esto no puede ser evitado por los ganaderos, ni siquiera a través de tratamientos específicos, con lo cual los profesionales no sólo tienen que soportar la visión de sus animales muertos durante varios días, sino también ser objeto de todo tipo de quejas y reproches por parte de los vecinos y de cuantos transitan por los alrededores de sus explotaciones.
Por eso, COAG Andalucía exige que se incremente el número de vehículos destinados a la retirada, para que ésta sea eficaz. Esta organización agraria solicita también que dichos vehículos se adecuen a las labores que deben desarrollar, ya que muchos de ellos no reúnen las condiciones idóneas.
Asimismo, COAG Andalucía espera que todos los animales muertos sean convenientemente indemnizados al ganadero, incluso en aquellos casos en los que, debido a la descomposición o a las aves carroñeras, la retirada no haya llegado a producirse. Además, esta organización agraria confía en que el mayor volumen de cadáveres retirados no suponga un incremento en los costes del seguro para el próximo año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.