Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Extremadura recomienda a los ganaderos protección frente a los ataques de las carroñeras

           

ASAJA Extremadura recomienda a los ganaderos protección frente a los ataques de las carroñeras

20/09/2007

Cáceres a 19 de septiembre de 2007. En lo que va del mes de septiembre nuestra organización ha tenido constancia de casi una veintena de ataques a animales vivos por parte de buitres.

La mayor parte de los mismos han sido en la zona de influencia de Sierra de San Pedro, con seis reclamaciones, dos en Malpartida de Cáceres, cuatro en la zona de Plasencia en las cercanías con Monfragüe, tres en la zona de Deleitosa, otros dos en los Cuatro Lugares y uno en la Sierra de Madroñera.

La situación no pasaría de ser anecdótica si se limitase a acciones de carroñeros que van a alimentarse de animales muertos. Pero esa no es la cuestión, han sido todos ataques a animales vivos, fundamentalmente de la especie ovina, así como de ataques a bovinos algunas de estas últimas en el momento del parto.

Todo esto es debido a la situación desesperada que atraviesan estos animales, dado que desde que la Unión Europea regulo la retirada obligatoria de los MER no quedan residuos en los campos y las carroñeras han modificado su “régimen de comidas”, pasando de alimentarse con restos de animales muertos a atacar a animales débiles o en situaciones de dificultada como son los momentos del parto.

Y desde Asaja Extremadura, queremos poner en conocimiento de las autoridades del grave peligro que están corriendo los ganaderos, con el ejemplo de lo sucedido en Malpartida de Cáceres cuando un ganadero tuvo que ocultarse tras tratar de proteger a una vaca en parto ante la actitud amenazadora de los buitres.

Todo ello se complica todavía más con la actitud del gobierno extremeño. Los ganaderos sabemos que es esencial nuestro comportamiento para el mantenimiento del medio ambiente y por ello cuidamos del mismo, pues también esperamos que la administración sepa recoger esta actitud para cuando haya problemas sepa darles solución.

Así lo mínimo es que si sufrimos ataques de estas especies, lo lógico es que seamos indemnizados por dichos ataques.

Pues en Extremadura sucede lo contrario. El Presidente Ibarra culmino su desprecio al sector ganadero con la modificación de la Ley de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura, modificando el 23 de diciembre del 2006, el art. 61.1, según el cual La Junta sólo indemnizará a partir de esa fecha, los daños causados a terceros o a sus bienes por las especies incluidas en los apartados a, b, y c. del artículo anterior, excluyendo por primera vez a los daños causados por los incluidos en el apartado de que son los buitres.

Era entendible que dado el poco aprecio que el Presidente Ibarra tenia al sector agrario, lo maltratará como fue su tónica habitual durante largos años, pero creemos que es de razón que si los agricultores y ganaderos somos los máximos responsables de haber generado este medio ambiente también la sociedad responda ante los daños que podamos sufrir por estos ataques.

Asaja Extremadura hace un llamamiento a la cordura de los ganaderos, y les solicita su colaboración para que denuncien ante la guardia civil los ataques que sufran de las carroñeras en espera de que la administración rectifique, de lo contrario tendremos que tomar desgraciadamente medidas de autoprotección.

Solicitamos así mismo a la Junta de Extremadura que habilite zonas de comederos para las carroñeras a lo largo de la región, así como una cierta flexibilidad a la hora de abandonar los cadáveres en el campo que faciliten la alimentación.

Así mismo nuestra petición al Presidente Vara, es que modifique la ley y permita el restablecimiento de las indemnizaciones por los daños sufridos en las ganaderías consecuencia de los ataques de las carroñeras.

Por otro lado, damos traslado de nuestras peticiones y del problema que sufrimos al Defensor del Pueblo solicitando el amparo y protección al que tenemos derecho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo