Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El sindicato agrario ENBA rechaza la apertura exclusiva del muladar de ordunte en Bizkaia

           

El sindicato agrario ENBA rechaza la apertura exclusiva del muladar de ordunte en Bizkaia

07/09/2007

Amorebieta, 6 de septiembre de 2007. ENBA solicita altura de miras y cordura a las distintas administraciones y a los diferentes grupos políticos a la hora de tomar decisiones ante los daños que podría ocasionar la reapertura exclusiva del muladar de Ordunte a la ganadería de Karrantza y a toda la comarca de Enkarterri. En este sentido ENBA ve positiva la iniciativa adoptada por parte del Dpto. de Agricultura, que va encaminada a solucionar el problema de una manera global , haciendo posible la gestión de las dos actividades, la ganadera y el mantenimiento de la población de buitres.

Después de analizar los datos aparecidos en prensa, aportados por las diferentes Administraciones, el sindicato agrario ENBA constata que al haber una población de 70 parejas de buitres en Bizkaia, no sería necesaria la apertura de un muladar para conservar estas parejas, al no existir una población de buitres que lo justifique y disponer de una cantidad suficiente de carroña de forma natural.

Por tanto, siendo el Valle de Karrantza una zona de paso de aves procedentes de Cantabria, Burgos y Álava, no existe, en principio, justificación para la reapertura de un único muladar en Bizkaia para alimentar buitres de otros territorios, puesto que ello conllevaría un efecto llamada a los buitres de los territorios limítrofes, con el consiguiente peligro que ello supone para la ganadería de la zona de Karrantza y Bizkaia, al ver aumentado la colonia de buitres en nuestro territorio.

La responsabilidad también corresponde a otras comunidades autónomas y territorios, sobre todo a Castilla León y Álava

Por otra parte, no hay que olvidar que la mayor parte de la población de buitres existentes en la zona nidifican en Burgos y Araba, debiendo ser las Administraciones que gestionan ese territorio responsables también de la gestión de la población de buitres en su territorio.

En este sentido creemos que las Administraciones competentes de cada territorio deben ponerse en contacto para establecer medidas de gestión conjuntas o coordinadas como por ejemplo la apertura de distintos puntos de alimentación, uno de los cuales podría ser el de Ordunte.

COMUNICADO DE PRENSA

Tras lo observado durante el cierre del muladar de Ordunte, se puede afirmar que su apertura única supone un foco de atracción importante para la población de buitres de las provincias limítrofes, (Álava, Burgos y Cantabria), provocando que un número importante de buitres procedentes de estos territorios utilicen Bizkaia y sobre todo
Karrantza como lugar de lugar de búsqueda de comida y de caza, con el grave riesgo que conlleva esta situación para la ganadería de Karrantza y Enkarterri.

En este sentido, ENBA solicita y recomienda a la Administración y a todos los grupos políticos de Bizkaia, que sean responsables para con la ganadería y los ganaderos de Bizkaia manteniendo una postura clara de que este no es un problema específico de una provincia, sino de todas las Administraciones, especialmente Araba y Castilla y León, por su población de buitres.

Para ello ENBA solicita a todas las Administraciones involucradas (CASTILLA LEÓN, ARABA, BIZKAIA, Y CANTABRIA ) un acuerdo general entre todos ellas, para poder gestionar de una forma coordinada todas las colonias de buitres existentes en la zona de influencia o de gran concentración, abriendo muladares en los sitios estratégicos de estos territorios, para dar solución a un problema común en el que las soluciones han de ser compartidas.

Queremos enfatizar que ENBA quiere trasladar a toda la clase política de Bizkaia que lo prioritario es garantizar la seguridad de la ganadería de Karrantza y de Bizkaia.

Enba Bizkaia se solidariza con los ganaderos de las Provincias limítrofes afectados por los ataques de los Buitres.

Por último, ENBA traslada toda su solidaridad y apoyo a los ganaderos de las provincias limítrofes afectados por los ataques de los buitres y espera que las gestiones que están realizando ante sus Administraciones sean satisfactorias. En este sentido, pide también su solidaridad ante los graves perjuicios que podría suponer para los ganaderos de Bizkaia la reapertura única del comedero de Karrantza por la atracción que este muladar podría provocar para los buitres que nidifican en sus territorios y les insta a que demanden ante sus Administraciones soluciones globales para todos los territorios afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo