Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Elena Espinosa asegura que la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural dará un fuerte impulso al desarrollo económico y social de la España rural

           

Elena Espinosa asegura que la futura Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural dará un fuerte impulso al desarrollo económico y social de la España rural

26/06/2007

25 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asegurado hoy, ante el Senado, que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural permitirá dar un salto cualitativo en el nivel de vida y desarrollo económico y social de la España rural.

Elena Espinosa ha calificado esta Ley, cuyo proyecto se encuentra en estos momentos en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, como justa y necesaria porque ningún país moderno puede dar la espalda al 90 por ciento de su territorio ni se debe olvidar que de los 8.111 municipios españoles, 7.789 tienen una población inferior a los 20.000 habitantes.

La Ministra ha explicado que el objetivo de esta Ley es responder a las necesidades y demandas de los hombres y mujeres que mantienen vivo el medio rural profundizando, además, en las políticas de bienestar social.

En este contexto, Elena Espinosa ha subrayado que el Fondo Especial creado por el Gobierno para los municipios menores de 20.000 habitantes tendrá con esta Ley un nuevo instrumento para su desarrollo que les permitirá optar a todas las garantías de bienestar que definen a una sociedad desarrollada.

Unos objetivos que, según ha detallado la Ministra, abarcan los ámbitos económicos, sociales y medio-ambientales. Así, se contempla la necesidad de mantener y ampliar la actual base económica y la apuesta por la diversificación a través de la incorporación de nuevas actividades.

También se apuesta por el mantenimiento de la población y por elevar el grado de bienestar de sus ciudadanos. Asimismo, se tiene en cuenta la necesidad de conservar y recuperar el patrimonio y los recursos naturales y culturales que conforman el medio rural de modo que su utilización sea compatible con un desarrollo sostenible.

Elena Espinosa ha señalado que la Ley configura, además, un instrumento específico para que estos objetivos se concreten en medios eficientes y eficaces. Se trata del Programa de Desarrollo Rural Sostenible que será el mecanismo a través del cual la Administración General del Estado planificará su actuación. Este Programa será elaborado por el Gobierno con la cooperación de las Comunidades Autónomas y sometido, con carácter previo a su aprobación por el Consejo de Ministros, al Consejo para el Medio Rural.

La Ministra ha hecho hincapié en que la Ley incluirá medidas destinadas a grupos que requieren una atención prioritaria, en especial a las mujeres y a los jóvenes, porque sin ellos no hay continuidad ni futuro en el mundo rural. La Ley tampoco olvida a los inmigrantes, con políticas que favorezcan su mejor integración en este medio.

Según Elena Espinosa, esta Ley será un éxito si la política de Desarrollo Rural que establece está presidida por la idea de concertación entre todas las Administraciones Públicas, que tienen competencias al respecto, y los agentes sociales y económicos.

En este marco, la Ministra ha puntualizado, que la Ley contempla distintos órganos que posibilitaran la participación real de todas las Administraciones y agentes económicos y sociales con implicación en el ámbito rural tales como la Comisión Interministerial para el Medio Rural, el Consejo para el Medio Rural y la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural.

Por otra parte, Elena Espinosa ha señalado que las medidas de desarrollo rural contempladas en la Ley serán financiadas por la Administración General del Estado y por las demás Administraciones Públicas participantes con cargo a sus respectivos presupuestos y de acuerdo, en su caso, con los convenidos de colaboración que se firmen. En el caso de las medidas concertadas, la financiación del Estado podrá llegar al 50 por ciento.

Por último, la Ministra ha subrayado que esta Ley, en cuya elaboración han participado la mayor parte de los Ministerios, es realista porque respeta el marco competencial y potencia la concertación, cuenta con el presupuesto suficiente para su desarrollo, está pensada para que se aplique con urgencia en beneficio de los hombres y mujeres del medio rural y demuestra el firme compromiso y la decidida apuesta del actual Gobierno por el futuro del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo