Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los británicos piden que los huevos puedan usarse para confirmar la presencia de salmonella

           

Los británicos piden que los huevos puedan usarse para confirmar la presencia de salmonella

24/04/2007

A partir de enero de 2008, la legislación comunitaria de zoonosis requerirá que se tomen muestras medioambientales en los edificios de las explotaciones de gallinas ponedoras. Inicialmente se muestrearán solo para detectar la presencia de Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium, que son las cepas más comunes asociadas a aves.

Los análisis se iniciarán cuando las aves tengan entre 22 y 26 semanas de edad y se repetirán en intervalos de 15 semanas, lo que significa que cada manada estaría sujeta a 4 test durante el período de puesta. Cada test implica muestreo medioambiental. Los ganaderos tendrán que asumir el coste de este muestreo. Además, una vez al año, la granja será visitada por un cuerpo de control que analizará una manada de la explotación.

El primer año de muestreo servirá para que el ganadero ponga en práctica un plan de eliminación de la infección. Posteriormente, si se obtiene un resultado positivo, se podrá repetir el análisis, pero si se obtiene el mismo resultado, implicará la prohibición de vender huevos a la distribución procedente de las unidades que han dado positivas. El unico destino de estos huevos podrá ser su venta a la industria tras un tratamiento térmico.

Actualmente, está establecido que para la repetición de los test, las muestras pueden ser medioambientales o de los órganos internos de las aves. No obstante, se está discutiendo en Bruselas la opción de que se puedan muestrear los huevos para confirmar la infección.

Esta propuesta está siendo defendida por la industria británica, que opina que la presencia de salmonella en el medioambiente no necesariamente implica que los huevos estén infectados. Consideran que para que el ganadero cumpla la ley, ésta no debe penalizar injustamente, lo que podría ocurrir si no se permitiera contrastar con el análisis de los huevos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo