El IMIDRA pone en marcha nuevos cursos de Bienestar Animal para los ganaderos de la Comunidad de Madrid. Los cursos de Bienestar Animal en explotaciones y transporte se llevan realizando desde el año 2005, del 9 al 12 de enero de 2007 se impartió un nuevo curso de esta modalidad.Tendrá una duración de 20 horas. En este año se prentende formar al menos a 90 ganaderos en esta materia.
Madrid, a 15 de enero de 2007. En los albores de la Comunidad Europea en materia de política agraria se premiaba el incremento de producción en aras a abastecer los mercados interiores. De esta forma los métodos de producción estaban orientados a un incremento de la productividad, a asegurar el abastecimiento de los mercados a precios razonables y a la exportación de productos agrarios europeos. Dichos objetivos han sido poco a poco, sobre todo desde la Agenda 2000, relegados por otros aspectos como son el cuidado medioambiental, mantenimiento de la biodiversidad, salud e higiene en el trabajo, seguridad alimentaria o el bienestar animal.
La inclusión del bienestar animal dentro de los métodos productivos responde a la demanda social generada a raíz de un mayor conocimiento del manejo del ganado, fisiología del estrés, etiología animal, etc.
La Organización Mundial de Salud Animal dentro de su plan estratégico del 2000 al 2005 ha identificado el bienestar animal como una de las prioridades primordiales en aquellos animales destinados a consumo humano. De forma paralela la Unión Europea en base al Reglamento 1/2005 ha adoptado la normativa que obliga al cumplimiento de este aspecto que será de aplicación a animales de las siguientes especies: equinos domésticos, bovina, ovina, caprina, porcina, así como aves de corral.
La norma legal europea considera que la ausencia de un nivel de bienestar adecuado resulta de la falta de formación por lo que obliga a que las personas que manipulen a los animales (ganaderos, transportistas, agricultores, personal de los centros de concentración) deban estar convenientemente formados. Siendo obligatorio la posesión de dicho título a partir del 5 de enero de 2008.
A partir del 1 de enero del 2007, el Bienestar Animal es uno de los condicionantes a cumplir si se quiere percibir el pago único. Los ganaderos que se acojan al régimen de pago único obligatoriamente deberán cumplir los requisitos de condicionalidad. Los requisitos legales de gestión, englobados dentro de la condicionalidad, obligarán a cambios en la gestión de las explotaciones, así como en el transporte y sacrificio de bovinos y porcino.
Con dicho curso se busca que el ganadero obtenga la información necesaria para poder adaptar sus instalaciones y forma de gestión a las nuevas exigencias. En el curso se abarcarán distintos aspectos legales y técnicos que atañen a esta materia. De esta forma, el alumno podrá profundizar en equipamientos de explotaciones, diseño de medios de transporte, limpieza y desinfección de vehículos, seguridad en el trabajo, etc.
Desde el año 2005 el IMIDRA viene realizando cursos con estos contenidos dirigidos a ganaderos de la Comunidad de Madrid. En las diferentes ediciones se han formado a más de 200 interesados en más de 6 cursos. En el año 2007 se han previsto 3 nuevos cursos de formación en esta materia y se espera poder atender a 90 nuevos alumnos. El curso tiene una duración de 20 horas y, a todos aquellos que cumplan los requisitos establecidos, se les dará diploma certificando su realización.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.