• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA exige a Castilla y León que asuma íntegramente su responsabilidad económica en los ataques del lobo

           

ASAJA exige a Castilla y León que asuma íntegramente su responsabilidad económica en los ataques del lobo

23/10/2006

Pasotismo y dejadez. Esa es la actitud que ha demostrado una vez más la Junta de Castilla y León ante los continuos ataques de lobo en Salamanca.
Han tenido que pasar tres meses, desde que se solicitara este encuentro el pasado 20 de julio, y padecer 120 ataques en Hinojosa de Duero para que el Servicio Territorial de Medio Ambiente convocara un encuentro con los afectados y las organizaciones agrarias. Una reunión decepcionante en la que el responsable provincial de Medio Ambiente, Alfonso de Jorge, se ha limitado a dar capotazos y echar balones fuera en un asunto tan grave en el que ni la Administración regional ni la provincial siguen sin asumir su responsabilidad económica.

ASAJA SALAMANCA parte del hecho primordial más determinante: la ganadería es totalmente incompatible con el lobo. Por eso, de seguir así la situación, no sólo se vera mermada considerablemente la cabaña de ovino en la provincia sino que además la obligatoriedad del seguro para el cobro de indemnizaciones por ataques de cánidos terminará abocando a la ruina a los productores.
Ante tal situación, es imprescindible la eliminación de esta póliza y la actualización de unas indemnizaciones, muy por debajo del valor real, que en la mayoría de los casos no incluyen el cobro del lucro cesante por su innumerable letra pequeña.

En el encuentro, ASAJA ha insistido en que algunas de las partidas del futuro Plan de Gestión del Lobo tales como las destinadas al vallado eléctrico o la compra de mastines se reduzcan en contrapartida del pago íntegro de los ataques. Una normativa, por otra parte, en la que la Consejería de Medio Ambiente ni siquiera ha tenido en cuenta las alegaciones de los propios profesionales y que, tras su próxima publicación, únicamente contribuirá a desequilibrar aún más la razón de ser de la ganadería de ovino en favor de la conservación de una especie protegida que, paradójicamente, terminará, extinguiendo la crianza y producción de ovejas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo