Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FAO: Nuevo centro de gestión de crisis frente a las enfermedades animales

           

FAO: Nuevo centro de gestión de crisis frente a las enfermedades animales

17/07/2006

14 de julio de 2006, Washington/Roma – El Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA, por sus siglas en inglés) enviará cuatro expertos veterinarios a la FAO para apoyar el lanzamiento de un nuevo centro de gestión de crisis de las enfermedades animales transfronterizas. Este centro comenzará a operar a finales de julio desde la sede de la FAO en Roma, según informó hoy el organismo de la ONU.

El Centro de Gestión de Crisis estará coordinado por la FAO en estrecha colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Proporcionará análisis e información de las enfermedades animales, y desplegará recursos a nivel internacional para detenerlas. Su prioridad inicial será el virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1, que continúa su expansión por todo el mundo.

Los EE.UU proporcionarán 1,8 millones de dólares a la FAO para la creación del centro. Entre los donantes figuran también Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

“Todas las naciones se beneficiarán ya que trabajamos para reducir el riesgo y la propagación del virus de la gripe aviaria altamente patógeno H5N1, aseguró el Secretario de Estado de Agricultura estadounidense, Mike Johanns.

“La comunidad internacional tiene la responsabilidad de equipar a los países, en especial aquellos en desarrollo, con los conocimientos y recursos necesarios para responder de forma rápida y eficaz a cualquier posible brote de una enfermedad animal”, añadió.

Una amplia tarea por delante

El objetivo de las operaciones de la FAO es:
Fortalecer la información sobre la enfermedad y la preparación ante emergencias.
Establecer el papel que juegan las aves migratorias en la propagación de la enfermedad.
Apoyar la sensibilización pública y la comunicación sobre los riesgos.
Analizar las consecuencias sociales y económicas de la enfermedad y de la campaña para erradicarla.
Reforzar la vigilancia sobre el terreno, la capacidad de los laboratorios y la vigilancia y alerta temprana de la gripe aviar a nivel mundial.
Asesorar a los gobiernos y crear capacidad para vigilar y luchar contra la enfermedad.
“El Centro de Gestión de Crisis FAO/OIE, generosamente apoyado por el USDA y otros donantes, sirve para reforzar estas actividades y hacerlas más eficaces, ahora que el virus H5N1 se encuentra presente en al menos 32 países”, aseguró Samuel Jutzi, responsable de la División de Salud y Producción Animal de la FAO.

El centro también colaborará con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo