• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UAGA-COAG denuncia los ataques de buitres a la cabaña ganadera

           

UAGA-COAG denuncia los ataques de buitres a la cabaña ganadera

17/05/2006

Zaragoza, 16 de mayo de 2006.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia que la aplicación del sistema de recogida de cadáveres a todo el territorio de Aragón está aumentando la presión de las aves necrófagas sobre la cabaña ganadera. Según UAGA-COAG, la desaparición de los cadáveres de los campos ha limitado la posibilidad de alimento de las poblaciones de estas aves que se ven obligadas a buscarlo donde pueden, aumentando los ataques a los ganados y creando problemas donde antes no los había.

En ese sentido, la organización señala que un ganadero de Cantavieja, Teruel, ya ha presentado un contencioso contra la Administración para que ésta le indemnice por las pérdidas en su cabaña ganadera (de vacuno) por el ataque de buitres. Mañana, 17 de mayo, tendrá lugar la vista del juicio oral, en la cual los Servicios Jurídicos de UAGA le defienden.

UAGA-COAG manifiesta su deseo de que este problema se solucione con la aplicación del Decreto 207/2005, de 11 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la autorización para la instalación y uso de comederos para la alimentación de aves rapaces necrófagas con determinados animales muertos y se crea la red de comederos de Aragón (B.O.A Nº 128 de 28 de octubre de 2.005). En esta norma se recoge que corresponde al Director General del Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente la autorización de la instalación de las buitreras para la alimentación de aves necrófagas (Quebrantahuesos, Alimoches, Buitres leonados, Águilas reales y Milanos reales y negros) a partir de cadáveres de bovinos, ovinos y caprinos cuando las necesidades alimenticias de la población de estas aves no estén suficientemente cubiertas y sea necesario para garantizar su mantenimiento, subsistencia o recuperación.

Respecto a la titularidad y gestión de estos comederos, la norma establece que estas pueden ser tanto de personas físicas como jurídicas, así como de la propia Comunidad Autónoma que promoverá su instalación. Los titulares de los comederos deberán acordar el suministro y transporte de los cadáveres con el gestor del servicio público de recogida y transporte de los cadáveres de los animales de las explotaciones ganaderas (en la actualidad SIRASA) conforme a lo que se especifica en el plan de gestión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo