Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La OIE inaugura el nuevo procedimiento de Validación y Certificación de las pruebas de diagnóstico

           

La OIE inaugura el nuevo procedimiento de Validación y Certificación de las pruebas de diagnóstico

04/05/2005

Los métodos para diagnosticar enfermedades específicas de los animales están descritos en el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres (Manual Terrestre) y en el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Acuáticos (Manual Acuático). Estos manuales, sin embargo, no recomiendan kits específicos de diagnóstico que podrían usar los Países Miembros. Así pues, existen distintos kits, lo que ha podido generar confusión en algunos Países Miembros, a los que no resulta fácil seleccionar kits de diagnóstico aprobados con fines comerciales o de vigilancia.

De conformidad con las misiones de la OIE, que consisten en luchar contra las enfermedades de los animales y armonizar los métodos de lucha contra estas, lo que incluye la armonización de los métodos de diagnóstico, el Comité Internacional aprobó, en la 71a Sesión General de la OIE, en mayo de 2003, la Resolución No XXIX, por la que la OIE adopta el principio de validación y certificación de las pruebas de diagnóstico (métodos de prueba) para las enfermedades infecciosas de los animales. La Resolución pide al director general de la organización que fije los procedimientos específicos que deben aplicarse a la validación y certificación de las pruebas de diagnóstico, basándose en el concepto básico de «aptitud para una finalidad definida».

La OIE, con la asistencia técnica de sus Centros Colaboradores en Viena (Austria) y Fougères (Francia), ha finalizado un procedimiento formal de validación y certificación de los kits de diagnóstico. Este procedimiento puede ser seguido por los laboratorios, tanto públicos como privados, que elaboren pruebas de diagnóstico y deseen que la OIE los apruebe y registre.

La evaluación correrá a cargo de expertos independientes y los resultados serán sometidos a la Comisión de Normas Biológicas antes de que el Comité Internacional de la OIE los ratifique en su Sesión General anual. Este procedimiento durará 135 días aproximadamente para cada solicitud. Si la prueba de diagnóstico es validada y certificada por la OIE, el fabricante podrá hacer figurar el logotipo de la OIE en todos los documentos o artículos que vayan asociados a la prueba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo