Los transportes de animales generan mucho estrés en éstos. No obstante, el cansancio ocasionado es prácticamente igual si el viaje se hace de forma continuada o si por el contrario, se realizan paradas de descanso, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Texas.
Se tomaron tres grupos de 15 ovejas. Uno de ellos no viajó y permaneció en los pastos. Otro grupo viajó 22 horas sin parar y el tercer grupo realizó un viaje de 52 horas, de las que 22 fueron de viaje y 30 de transporte (8 horas de viaje + 6 horas descanso + 8 horas de viaje + 24 horas de descanso + 4 horas de viaje)
Dos días antes de iniciar el viaje se les inyectó ovoalbúmina. Esta es una proteína del huevo y el objetivo era proporcionar un nuevo antígeno al que no se les hubiera expuesto antes, para comprobar la reacción inmune. Se vio que los animales que viajaron tenían una respuesta inmune significativamente inferior que los que se quedaron pastando. Los dos grupos que viajaron presentaron resultados sin diferencia estadística significativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.