En la tarde de ayer responsables de COAG en Castilla y León se reunieron con la Consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. El eje fundamental sobre el que giro el encuentro fue la fuerte presión que las distintas especies silvestres, especialmente el lobo, están ejerciendo sobre los agricultores y ganaderos de esta región. Desde COAG se lamenta la nula disposición de la Administración Regional para asumir los planteamientos de esta Organización en el sentido de que sea esta, vía patrimonio, la que asuma la totalidad de los daños producidos.
COAG planteó la necesidad de elaborar de forma urgente un plan de gestión del lobo en la zona sur del Duero para tratar de controlar la población, evitando de esta forma que cada vez sean más frecuentes sus ataques. No es justo que siendo la fauna salvaje patrimonio de toda la sociedad, tenga que ser los ganaderos los que soporten los daños, siendo estos además un sector que ya vive una profunda crisis que le lleva, en muchas ocasiones, a vender por debajo de los costes de producción.
Es necesario llegar a la coexistencia de las especies por lo que es fundamental que la Administración Regional se implique y manteniendo en esas zonas la ganadería (por su importancia que tiene para el medio ambiente al controlar temas como la maleza, el empleo de técnicas como el pastoreo directo que facilita el control de incendios, asegura el mantenimiento de la población rural y la economía familiar de estas zonas… ) y, a la vez, la fauna salvaje.
COAG lamenta que sólo se pudiese arrancar, en esta reunión, el compromiso de otro encuentro para tratar de aumentar las indemnizaciones que pagan los seguros, sobre todo el lucro cesante y los daños indirectos que aun no esta incluidos.
Con respecto al tema de la regularización de explotaciones ganaderas en cascos urbanos desde esta Organización se solicitó que se aumentara el número de UGM y habitantes para que lo puedan solicitar el mayor número posible de ganaderos, siendo fundamental que el procedimiento sea sencillo y rápido y la seguridad jurídica para el ganadero alta.
Además, desde esta Organización se demandó información sobre la Red Natura, en la que se especificarán limitaciones agrarias en determinadas zonas aunque no se ha fijado aun las compensaciones que se va a dar. Además, se planteó la necesidad de desarrollar ayudas para mantener el patrimonio genético regional para mantener la biodiversidad de los cultivos tradicionales de Castilla y León.
Valladolid, martes 28 de septiembre de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.