El Consejo Internacional de Cereales prevé para la próxima campaña una producción de trigo de 602 millones de Tm para un consumo de 601; y una producción de 928 millones de Tm de cereales secundarios para un consumo de 941.
Merece la pena reflexionar sobre el hecho de que en una campaña en la que se prevé una cosecha de cereales que será la mayor o de las mayores de la historia a nivel mundial, también se prevea un consumo récord que absorberá totalmente esta producción, y que incluso podría superarla ligeramente, continuando la reducción de los stocks mundiales que viene sucediendo desde hace ya varios años debido a que el consumo es mayor que la producción.
Los rendimientos y producciones de los cereales son variables de acuerdo con las condiciones de cada campaña, dependiendo sobre todo del clima, mientras que el consumo es mucho más estable y normalmente creciente debido fundamentalmente al incremento de la población. El consumo de cereales depende mucho de la economía de los países en desarrollo, que al mejorar su nivel de vida demandan más productos cárnicos, y por lo tanto más cereales para alimentación animal. Una gran parte del tirón de la demanda actual se debe al crecimiento económico de los países asiáticos.
Durante las últimas cuatro campañas se ha ido viviendo de los pasados años de excedentes. En el año 2003, el de mayor déficit, el consumo excedió a la producción en 105 millones de Tm, un 5% de la producción mundial. En la próxima campaña, el mundo puede, si todo va bien, aspirar a cubrir el consumo justo, pero no todas las campañas van a ser óptimas, y en las condiciones actuales el consumo no deja de crecer.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.