Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Australia sigue sin poder exportar animales vivos a Arabia Saudita a pesar de la firma de un Memorando de Entendimiento

           

Australia sigue sin poder exportar animales vivos a Arabia Saudita a pesar de la firma de un Memorando de Entendimiento

06/05/2004

Las autoridades australianas y las de Arabia Saudita acaban de firmar un Memorando de Entendimiento, con el fin de perfilar las medidas sanitarias y fitosanitarias entre los dos países. De esta forma, será posible mantener un comercio agrario mucho más estable.

No obstante, la exportación de animales vivos no se va a beneficiar de este acuerdo, y va a continuar suspendida. Arabia Saudita ha sido el principal cliente de Australia en la compra de animales ovinos hasta el pasado verano, cuando sucedió el incidente con el Cormo Expreses y se suspendieron las importaciones de animales procedentes de Australia. El Cormo Express es un barco que en julio pasado partió de Australia con 57.000 ovejas en su bodega. Durante varios meses tuvo que estar navegando sin poder desembarcar, porque Arabia Saudita, que era el puerto de destino, alegó problemas sanitarios y no dejó descargar los animales, no encontrándose luego ningún país que quisiera aceptar los animales, aunque fueran gratis. Finalmente Eritrea aceptó quedarse con ellos.

El segmento de las carnes si se va a beneficiar del Memorando, para el que el mercado de Arabia Saudita es muy importante. Recientemente este sector se ha visto afectado por ciertas restricciones en relación con los materiales especificados de riesgo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo