Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se clausuró con gran éxito la sexta edición de la FIMA Ganadera

           

Se clausuró con gran éxito la sexta edición de la FIMA Ganadera

26/04/2004

Desde el martes 20 hasta el viernes 23 de abril, Zaragoza fue el centro de atención del mundo ganadero al celebrarse el Salón Internacional de Producción Animal.

En tan sólo seis ediciones, el certamen tuvo una evolución espectacular que se refleja en las estadísticas. Un 15% de crecimiento en el número de empresas expositoras, un aumento del 20% en la superficie ocupada y, según datos provisionales, un incremento de asistentes próximo al 10% (cerca de 50.000 personas). La visita de Delegaciones Comerciales de 24 países y el elevado número de expositores extranjeros corrobora la internacionalidad de una muestra que es, hoy por hoy, el lugar preferido de reunión del sector ganadero.

Las cifras indican que FIMA GANADERA está consolidada en su carácter profesional e internacional, siendo sin duda la feria de referencia para el sector ganadero en nuestro país.

HOMENAJE A LA REVISTA AGRICULTURA EN SU 75 ANIVERSARIO

Feria de Zaragoza despidió la semana con el cierre de las Jornadas Técnicas organizadas por FIMA GANADERA, dedicadas en el día de la fecha a la gestión medioambiental, un tema que de cara al futuro será cada vez más trascendental. A su vez, las reuniones de ANPS, ANPROGAPOR y AEMASA, la asamblea de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Fleckvieh de España, la Mesa Nacional del Pollo y las Jornadas Técnicas de ASESCU-INTERCUN marcaron un ritmo espectacular en las salas de congresos.

Asimismo, hay que destacar el homenaje tributado a la revista Agricultura, con motivo del 75 aniversario de su fundación, en el marco de la jornada dedicada a la Prensa Técnica; el director de la publicación, estrecha colaboradora de Feria de Zaragoza, recibió de manos de José Antonio Vicente una escultura que reproduce la cúpula de uno de los pabellones de la Feria como símbolo de reconocimiento al trabajo desarrollado por «Agricultura» a lo largo de tres cuartos de siglo.

UNA INFINIDAD DE ACTIVIDADES ANIMARON FERIA DE ZARAGOZA

Las cuatro intensas jornadas contaron con un extenso programa de actividades del mayor interés y actualidad. Los encuentros organizados mostraron la firme intención de Feria de Zaragoza de brindar un espacio para favorecer nuevas oportunidades de negocios, promover la cooperación internacional, incentivar la investigación y facilitar la reunión de un sector tan complejo y diferenciado como el ganadero.

Evidentemente, FIMA GANADERA constituye un escaparate inmejorable para el mundo pecuario no sólo gracias a su exposición ferial sino también a las jornadas técnicas.

LOS ENCUENTROS DEL MÁS ALTO NIVEL

La intensa semana de FIMA GANADERA mostró una feria dinámica, activa y participativa. Las salas de congresos y los pabellones vieron un despliegue incesante de actividades. Los expositores presentaron sus animales, innovaciones y servicios: una gran variedad de ofertas para todas las necesidades. Sumado a esto, un amplio abanico de propuestas vinculado al mundo profesional garantizó eventos del más alto nivel.

En esta ocasión, el certamen fue el sitio elegido para la celebración del Congreso Nacional del Consejo de Veterinarios, siendo la primera vez que esta reunión se realiza en un evento comercial. Catedráticos reconocidos, autoridades nacionales e internacionales y otros expertos del sector abordaron cuestiones como la seguridad alimentaria, el futuro del medicamento veterinario y las perspectivas en la sanidad animal. En resumen, el Congreso tuvo el propósito de reflexionar sobre los retos planteados a la veterinaria española, tratando los asuntos que suscitan mayor preocupación y expectación en la actualidad.

Las Jornadas Técnicas organizadas por la propia FIMA GANADERA también se dedicaron a temas de gran interés para el sector ganadero: el bienestar animal, la gestión medioambiental y la normativa de la Unión Europea para los distintos sectores. Los ponentes dejaron planteados distintos análisis, perspectivas e interrogantes acerca del futuro en el mundo pecuario.

El desarrollo de las reuniones y asambleas de las más importantes Asociaciones no cesó en ningún momento confirmando que este Salón Internacional de la Producción Animal es el mayor foro de encuentro del sector.

En síntesis, el cierre de FIMA GANADERA dejó en claro la constante voluntad de todos los miembros del sector por trabajar, codo a codo, para potenciar la ubicación de la ganadería española en el mundo.

23 abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo