• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los elevados costes de producción causarán al sector de porcino de EEUU a importantes pérdidas a lo largo del año

           

Los elevados costes de producción causarán al sector de porcino de EEUU a importantes pérdidas a lo largo del año

16/04/2004

Actualmente, los costes de producción de porcino en EEUU se elevan a 0,82 €/kg (136,5 ptas/kg). Esta cifra récord solo se ha alcanzado en dos ocasiones anteriores, en 1984 y en 1996, según un informe de la Universidad de Purdue (EEUU). Este aumento de los costes de producción procede fundamentalmente del elevado precio de la alimentación. Cuando se alcanzó el record de 1996, el precio del maíz se mantuvo durante toda la primavera de ese año a precio de 21,5 ptas/kg.

En el periodo comprendido entre abril de 2004 y marzo de 2005, es previsible que el coste medio de producción ronde los 0,78 €/kg (130 ptas/kg), mientras que las previsiones de precios son de 0,71 €/kg (119 ptas/kg), lo que supone una pérdida media prevista de 11 ptas/kg. En el otoño, las pérdidas pueden ser más acentuadas, llegando a las 22 ptas/kg.

Como siempre suele ocurrir, esta situación de pérdidas conllevará una reducción de los censos que mostrará sus efectos en el mercado y en la subida de precios a mitad de 2005 y 2006.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Buscasetas 2025 mostrará la riqueza micológica y culinaria de Castilla y León 28/10/2025
  • 22 compradores de 15 países se interesan por los vinos aragoneses 28/10/2025
  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo