Según el informe mensual del Consejo Internacional de Cereales correspondiente al mes de marzo, durante este mes ha habido importantes subidas de precios de carácter especulativo en los mercados norteamericanos, motivadas por los stocks de enlace de campaña, que están en mínimos históricos, y la fuerte de demanda interior y exterior. Los altos precios de los cereales y la carestía de los fletes hace que los costes de importar continúen siendo muy elevados. La escalada de precios de la soja también ha arrastrado en parte al maíz, que también está soportado por la sostenida demanda para alimentación animal y para fabricación de etanol.
Para la campaña 2004/2005, se continúa previendo una cosecha mundial de trigo de 601 millones de Tm, 49 millones de Tm más que el año anterior, debido a unas mejores perspectivas en Europa, Rusia, las antiguas repúblicas soviéticas y la India. La cosecha se prevé igual o ligeramente inferior en China y Estados Unidos. En la UE ampliada hay más superficie sembrada y en general una condición buena de los cultivos por el momento. En Ucrania se ha sembrado algo menos, pero la condición de los campos, que el año pasado por estas fechas ya estaba muy dañado por las heladas, es buena..
El consumo para 2004/2005 se espera que alcance la cifra récord de 601 millones de Tm, 13 millones más que la campaña anterior. La demanda de productos a base de trigo se ha incrementado mucho en Extremo Oriente debido a la urbanización y al crecimiento de la población y de la economía.
De cumplirse estas previsiones, aun tempranas, la siguiente campaña podría ser la primera en muchas en que los stocks mundiales de trigo no decrecieran, previéndose que quedara un stock a final de campaña 2004/05 de 128 millones de Tm, un millón más que los previsto para la campaña actual
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.