Los datos del mes de enero de este año correspondiente a las exportaciones australinas de animales vivos han indicado una importante caída. En el caso del vacuno, durante el primer mes del año, en relación con el mismo período del año anterior, las exportaciones se han reducido en un 30%, llegando solo a 53.700 animales. Hacia los principales destinos tradicionales, tales como Indonesia, Malasia y Filipinas, la tendencia ha sido a la baja en todos ellos. Los principales motivos de esta reducción son la fortaleza del dólar y el incremento de los precios, lo que ha hecho perder competitividad a dicha exportación.
Por el contrario, hacia China, la demanda de los animales australianos continúa en crecimiento. En enero de este año se exportaron 9.883 cabezas, cifra record constatada hasta el momento.
En cuanto a las exportaciones de ovinos, la reducción ha sido todavía más importante, cayendo en un 62% hasta las 363.000 cabezas. Esta es la cifra más baja constatada desde 1991. Los principales motivos de esta caída son la suspensión del comercio con Arabia Saudí, que hasta ahora ha sido uno de los principales clientes, los altos precios internos y la fortaleza del dólar.
Las ovejas y corderos australianos fueron adquiridos especialmente por Jordania y Kuwait. A destinos como Bahrain, Oman y Qatar, las exportaciones se han reducido a la mitad de lo que se venía exportando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.