En EEUU, desde 1997 está prohibido que los animales rumiantes se alimenten con harinas cárnicas procedentes de otros rumiantes. Sin embargo, un comité de expertos internacionales encargado de realizar recomendaciones a la administración de EEUU en relación a las medidas a seguir para el control de la EEB, considera que esta medida es insuficiente. En su opinión, los rumiantes no deberían ser alimentados con proteínas procedentes de ningún mamífero ni de aves, además, de que habría que reforzar las medidas para prevenir la contaminación cruzada. En la UE, la utilización de harinas de carne está actualmente prohibido no solo para rumiantes sino también para monogástricos.
En cuanto a la realización de test, los expertos consideran que sería excesivo analizar todos los animales sanos de más de 30 meses que se sacrificaran. Esta medida si se aplica en la Unión Europea, e incluso en algunos países como Francia, Alemania, Italia y España este umbral está reducido a los 24 meses. En el caso de EEUU, el comité de expertos ha considerado que sería suficiente con que se realizara un muestreo dentro de los animales sanos de más de 30 meses y que se analizaran todos los animales de riesgo (animales caídos en la explotación, animales con síntomas compatibles con la enfermedad y animales de más de 30 meses sacrificados de urgencia).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.