Sevilla, 24 de noviembre de 2003.- Quienes vivimos en el mundo rural hemos padecido tremendas dificultades, cuando no una manifiesta imposibilidad para acceder a determinados servicios (formación, educación e incluso ocio) o resolver ciertos trámites que, quienes residen en un entorno urbano solucionan sin la menor dificultad ni esfuerzo.
Las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TICs) pueden cerrar definitivamente esta discriminación tradicional, sin embargo es necesario poder contar con un acceso adecuado a coste moderado a estas tecnologías, un acceso que deben contribuir a facilitar las administraciones públicas, pues si bien es cierto que ni Internet, ni las páginas que la red sostiene, distinguen entre ciudadanos urbanos y ciudadanos rurales o entre empresas urbanas y empresas rurales, y desde cualquier PC se puede acceder a sus contenidos, no es menos cierto que ese acceso será muy distinto dependiendo de la ubicación de la empresa o el usuario.
Desde hace algunos años ASAJA-Sevilla está apostando fuerte por la telemática y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Creemos que constituyen la mejor vía para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural.
Pese a nuestro optimismo inicial, aún no está todo resuelto, al medio rural le cuesta pasar directamente del siglo XIX al XXI, es necesario un esfuerzo conjunto para incrementar la formación y la dotación tecnológica en el entorno rural. En este esfuerzo tienen un papel preponderante las administraciones y sobretodo las empresas proveedoras de servicios y de acceso a estas nuevas vías de comunicación, en gran medida de ellas dependerá que el medio rural supere su secular aislamiento.
ASAJA-Sevilla, en un intento por hacer un diagnóstico público de la implantación de las tecnologías en el mundo rural y sus posibilidades de desarrollo a corto y medio plazo, celebrará el 28 de noviembre una Jornada Técnica sobre Innovación y Nuevas Técnologías en el Mundo Rural en la que intervendrán responsables en esta materia de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y Administraciones Públicas, las Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Agricultura, y las empresas Endesa, Iberbanda, Vodafone y Vía Netwoks.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.