Trujillo, 18 noviembre.- Un total de 488.845 euros en las subastas de vacuno y ovino oficiales y 30.570 euros en avileño y 43.040 en retinto en la subasta de ganado de reposición subvencionada por la Junta de Extremadura, fue el volumen de negocio generado por Agroganadera 2003.
Con este resultado global de 562.455 euros generados en las subastas, el presidente del Comité Ejecutivo de la feria, Joaquín Conesa, se mostró muy satisfecho del «éxito» del certamen y destacó los 12.000 euros de cotización que había alcanzado un ejemplar de charolés y los 8.040 de un limusin.
Por encima de todo, insistió en que «lo importante es que se venda todo el ganado», algo que se ha conseguido por completo, señaló, en el ovino y casi del todo en el vacuno, ya que de 156 animales presentados, tan sólo 10 quedaron desiertos.
Por razas, el mayor número de ejemplares los presentaron la pirenaica y la avileña negra-ibérica en vacuno, 54 y 36 respectivamente y la merina en ovino, con 418 cabezas entre hembras y machos y en la subasta de reposición, en retinto el toro más caro costó 6.510 euros y la hembra más cotizada llegó a los 1.140 euros, mientras que en avileño se vendieron 47 de los 83 animales presentados, con una media de 650,43 euros por ejemplar.
A todo esto, hay que sumar el dato de que la yeguada «La Barquera» de Cáceres resultó elegida mejor ganadería de la feria, dentro del concurso morfológico cuyos premios se entregaron esta mañana en un recinto hípico «Joaquín Conesa» abarrotado de público.
Una vez desglosados los datos de la cita ganadera, Conesa insisitó en que a la feria «pueden ponerle todos los adornos que quieran, si los expositores y los ganaderos no lo ven rentable no habrá nada que hacer, y de momento ellos están muy satisfechos».
En este sentido, señaló para el futuro la necesidad de «ofrecer muchas y nuevas comodidades», ya que por ejemplo algunos caballos se instalaron en 80 boxes alquilados y a su juicio habría que habilitar más aparcamiento y más espacio para los expositores, que este año han alcanzado el número de 70 pero que en el futuro serán, dijo, muchos más.
Aparte de los números y las declaraciones oficiales, Agroganadera 03 ha contado también con presencias importantes como la del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra en la inauguración o la del Consejero de Agricultura extremeño, José Luis Quintana, el segundo día de certamen, además del portavoz de agricultura del Partido Popular extremeño Diego Sánchez Duque.
Por otro lado, según el secretario técnico de la Asociación Española de Avileño-Negro Ibérico, Pedro Herráiz, durante los cuatro días de agroganadera también ha quedado patente el «nerviosismo» del sector respecto a la reforma de la PAC que podría entrar en vigor en 2005 o 2007.
A su juicio, esto tiene sumido al sector ganadero en una incertidumbre que podría afectar a próximas convocatorias, ya que se están debatiendo temas de los que depende el futuro de los ganaderos no sólo españoles, sino comunitarios en general.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.