La Comisión Europea ha decidido las ayudas financieras para los programas de erradicación de enfermedades veterinarias y de prevención de las zoonosis durante el año 2004. Una de las novedades de este año es que se han aprobado programas presentados por los países que se van a adherir a la UE.
En total, han sido aprobados 68 programas, que cubren 10 enfermedades. La financiación de la UE supone el 50% de los presupuestos aprobados. La aportación total de la Unión será de 51,89 millones de euros. Esta cifra es bastante mayor que la aprobada para 2003, que ascendió a 37,85 millones de euros y la de 2002, que llegó a 40,5 millones de euros.
Debido a la gran importancia que la Comisión está dando a la seguridad alimentaria y la protección del consumidor, la mayor parte de los recursos se destinarán a las enfermedades animales que pueden transmitirse al hombre, como es el caso de la tuberculosis, la brucelosis, la rabia y la salmonella.
Más de la mitad de los fondos (29 millones de euros) se destinarán a la erradicación de las brucelosis ovina-caprina y la bovina. Esta enfermedad provoca las fiebres de Malta en el hombre, afección de la que señalaron en la UE 1.778 casos en 2001.
Una cuarta parte de los fondos se destinarán a la lucha contra la tuberculosis bovina y 4,4 millones a la erradicación de la rabia.
Asimismo, las enfermedades porcinas, como la peste porcina clásica, la peste porcina africana, la enfermedad de Auyeszky y la enfermedad vesicular porcina estarán también cubiertas por los programas de erradicación.
Además, se continuará con fondos para la lengua azul, en programas que se aplicarán en España, Francia e Italia.
De cara a los programas de control y prevención de las salmonelosis, se financiarán siete programas (5 a estados miembros y dos a países candidatos), destinando un total de 2,4 millones de euros.
Los países candidatos que cuenta con uno o varios programas aprobados son Hungría, Polonia, Lituania, Letonia, Eslovenia, República Checa, República Eslovaca, Malta y Chipre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.