La Comisión Europea presentó ayer su nueva propuesta de reglamento en relación con nuevas normas para mejorar el bienestar de los animales durante el transporte. Uno de los puntos fundamentales de la propuesta es que se limite a 9 horas el tiempo máximo de duración del transporte continuado para todas las especies. Tras dicho período los animales deberían descansar durante 12 horas y podrían seguir viajando otras 9 horas. Dado que cuando los animales sufren un mayor estrés es durante la carga y descarga, el descanso de llevaría a cabo dentro del vehículo. En la actualidad, la normativa permite unos tiempos de viaje continuado mucho más largos. Para cerdos y caballos puede llegar a 24 horas y para vacuno, ovino y caprino, 14 horas, que puede prolongarse a otras 14 horas si entre medias hay una hora de descanso.
La nueva propuesta también prohíbe el transporte para los viajes de más de 100 km para las crías y se aumenta la superficie mínima que disponer cada animal. Además, las normas propuestas aumenta el número de responsables involucrados en el bienestar de los animales durante el transporte. Mientras que la normativa actual limita la responsabilidad a la empresa de transporte, la propuesta identifica a todos los elementos de la cadena, incluyendo a los ganaderos.
Para asegurarse del cumplimiento de las normas, el Plan de Ruta será obligatorio aunque no se crucen fronteras, así como también la utilización de un tacógrafo.
La Comisión ha formulado las nuevas normas en forma de reglamento, en lugar de directiva como está actualmente, con el fin de evitar la interpretación de los Estados miembros y conseguir una mayor armonización entre ellos. La nueva propuesta tendrá que ser aprobada por el Consejo y el Parlamento y se espera que pueda entrar en vigor para finales de 2005.
A continuación se indica un análisis comparativo entre la normativa actual y la propuesta en relación con diversos aspectos:
Tiempos de viaje
Actualmente:
· Lactantes: 9 horas + 1 hora de descanso y para beber + 9 horas
· Cerdos: 24 horas (acceso permanente al agua)
· Caballos: 24 horas con agua cada 8 horas
· Vacuno, ovino y caprino: 14 horas +1 hora de descanso y para beber + 14 horas.
Esta secuencia puede repetirse si los animales son descargados, alimentados, se les da agua y descansan durante al menos 24 horas en un punto de descanso oficial.
En la propuesta:
Todas las especies: un máximo de 9 horas de viaje + un mínimo de 12 horas de descanso.
La secuencia puede repetirse. No se requieren puntos de parada ya que los animales descansan en el vehículo.
Hembras preñadas y crías.
Actualmente:
Esta prohibido que viajen los animales recién nacidos que no tengas el ombligo cerrado, sin distinción por especies.
En la propuesta:
– Se prohíben los viajes de más de 100 km para los animales de cría (cerdos de menos de 4 semanas, corderos de menos de una semana, terneros de menos de 2 semanas y potros de menos de 4 meses).
– Se prohíbe el transporte de hembras antes de parir o una semana después del parto. (10% del tiempo de gestación)
Equipamiento en viajes de larga distancia
Actualmente
División de los compartimentos, acceso a los animales pero sin espacio adicional para viajes de larga distancia.
En la propuesta:
– Temperaturas específicas según la especie (sistemas con control de temperaturas, registro de datos, cabina del conductor con sistema de alerta).
– Acceso permanente al agua de bebida.
– Más superficie según la especie y la longitud del viaje, por ejemplo, 40% más para cerdos, 16% más para vacuno, 32% más para ovino.
– Prohibición de atar a los animales. Estos deben poder moverse alrededor o tumbarse.
– Mejores condiciones para el transporte marítimo (por ejemplo: inclinación de las rampas, equipo para beber, sistemas aprobados)
Condiciones para los caballos:
Actualmente:
Espacios mínimos.
En la propuesta:
– Mayores espacios para viajes de corta distancia.
– Boxes individuales para viajes de larga distancia.
– Acceso permanente al heno.
Tipo de regulación
Actualmente:
Se trata de una directiva, que permite interpretación por los Estados miembro.
En la propuesta:
Un reglamento, que asegura una mayor armonización entre todos los Estados miembro.
Definición de transporte de larga distancia
Actualmente:
Más de 8 horas para camiones preparados.
En la propuesta:
9 horas. El conductor tiene que parar durante 12 horas tras 9 horas de conducción. La duración del viaje abarca desde el inicio hasta el final, incluyendo los puntos intermedios.
Responsabilidad
Actualmente:
Las empresas de transporte.
En la propuesta:
Además, los comerciantes y conductores, así como el personal de los centros de agrupamiento, mercados, mataderos y los ganaderos.
Cumplimiento de las normas
Actualmente:
Reforzamiento a través del Plan de Ruta, sin embargo, éste es solo obligatorio si se cruzan fronteras y el viaje dura más de 8 horas.
En la propuesta:
-Necesidad de Plan de Ruta cuando el viaje dura más de 9 horas, sin necesidad de que se crucen fronteras. Obligación de que firmen todos los involucrados en el transporte y de que se emita un informe al final del mismo.
– Uso de tacógrafo, que evita alterar los datos. A person has to be made responsible for entire transport.
Infracciones
Actualmente:
Suspensión o retirada de las autorización del transportista.
En la propuesta:
– Comprobaciones adicionales en caso de infracciones.
– Suspensión o retirada del permiso de conducir del conductor y de la autorización del medio de transporte.
– Prohibición de tránsito en el territorio de otro Estado miembro.
– Formación para las personas responsables del bienestar animal de los animales.
Autorización
Actualmente:
A través del registro del transportista.
En la propuesta:
– Reforzamiento de las normas de registro.
– Requerimientos en trazabilidad y planes de emergencia para el transportista.
– Obligación para los transportistas de llevar una copia de la autorización.
– Autorización máxima de 5 años para los vehículos para viajes de larga distancia.
– Formación obligatoria para los conductores y las personas encargadas de manejar los animales en los mercados.
Responsabilidades para los intermediarios
Actualmente:
Sin responsabilidad para los mercados, centros de reagrupamiento, puertos.
En la propuesta:
Clara responsabilidad para comprobar e implementar las normas de bienestar animal. Los operadores de los centros de reagrupamiento tienen que asegurar que es personal está formado.
Después del viaje
Actualmente:
-El Plan de Ruta es comprobado, solo en el caso de un viaje de más de 8 horas y si se cruzan fronteras.
– Información limitada.
En la propuesta:
Plan de Ruta detallado para los transportes de larga distancia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.