Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Investigación comunitaria sobre el impacto medioambiental de los antibióticos

           

Investigación comunitaria sobre el impacto medioambiental de los antibióticos

26/06/2003

Los antibióticos, una vez que son consumidos por las personas o los animales, son degradados por sus organismos, pero no totalmente, por lo que una parte se vierte al medio ambiente a través de las deyecciones. Hasta ahora, poco se ha sabido del verdadero impacto medioambiental de este hecho, pero si que recientes estudios han confirmado la presencia de antibióticos en las aguas residuales municipales y en los residuos agrícolas. En la última década se consumieron unas 12.500 tn de antibióticos, de los que una buena parte fueron al medioambiente.
 
Con el fin de tener una información más exacta del impacto medioambiental de los antibióticos y de las posibles soluciones, la UE ha llevado a cabo tres proyectos de investigación que han involucrado a 13 países comunitarios. Los resultados de estos proyectos serán presentados mañana en Gryaab, Goteborg (Suecia), en la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Escandinavia.
 
Uno de los proyectos es ERAVMIS. Se trata de un Análisis de Riesgos Medioambiental de los Medicamentos Veterinarios en los lodos. En dicho programa ha participado, entre otros, el Dr. José Tarzona del INIA.
 
Otro proyecto es REMPHARMAWATER, basado en un análisis ecotoxicológico y en la determinación de tecnologías para la eliminación de productos farmacéuticos en aguas residuales.
 
El tercer proyecto es POSEIDON. Propone que los antibióticos pueden ser eliminados durante los procesos de tratamiento para prevenir que lleguen al medioambiente, tal como han demostrado en un planta piloto en Braunschweig (Alemania). En dicho proyecto, ha participado el Prof. Juan M. Lema de la Universidad de Santiago de Compostela.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo