El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha comunicado a las comunidades autónomas la resolución que distribuye un total de 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025, dentro del régimen de autorizaciones vigente desde 2016. Esta medida se alinea con el límite anual fijado por la normativa europea, correspondiente al 0,1 % de la superficie [Leer más…]
El mercado porcino europeo se resiente por el calor y la debilidad de la demanda
El calor y la escasa demanda están marcando la evolución del mercado porcino en Europa. Alemania, Bélgica, Francia, España e Italia registran dinámicas contrastadas que reflejan la complejidad actual del sector, mientras que en mercados extracomunitarios como China y Estados Unidos se observan señales divergentes. Alemania: división entre mataderos y productores En Alemania, el mercado [Leer más…]
Dinamarca sanciona al 30 % de las explotaciones porcinas y bovinas inspeccionadas por bienestar animal
El 30 % de las explotaciones porcinas y bovinas inspeccionadas por la Administración Veterinaria y Alimentaria de Dinamarca en 2024 han recibido algún tipo de sanción por incumplimiento de las normas de bienestar animal. Así lo recoge el nuevo Informe de Bienestar Animal publicado por dicho organismo, que documenta el resultado de 1.386 inspecciones basadas [Leer más…]
Principio de acuerdo comercial UE-Ucrania: preocupación en los sectores agrarios comunitarios
La Comisión Europea ha anunciado un acuerdo de principio para revisar la Zona de Libre Comercio de Alcance Amplio y Profundo (ZLCAP) entre la Unión Europea y Ucrania, con el objetivo de reforzar las relaciones comerciales en el contexto del proceso de adhesión de Ucrania a la UE. Este nuevo marco pretende ofrecer condiciones recíprocas, [Leer más…]
Ya está en vigor el crotal electrónico obligatorio para terneros
Desde ayer, 30 de junio, todos los terneros que nazcan en España deberán llevar un crotal electrónico, según lo establecido en el Real Decreto 787/2023. Esta obligación ha sido duramente criticada por COAG y por Unión de Uniones, que exigen al Ministerio de Agricultura la modificación de la normativa y denuncian el impacto económico y [Leer más…]
EEUU aumentará la superficie de maíz en 2025 mientras recorta soja, algodón y trigo
Estados Unidos sembrará en 2025 más maíz que el año anterior, según el informe anual del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). El área estimada de maíz alcanza los 38,5 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 5 % respecto a 2024. En cambio, se prevé [Leer más…]
El FEGA gestionó más de 8.000 M€ en ayudas durante la campaña 2023-2024
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado su informe de actividades correspondiente a la campaña 2023-2024, en el que detalla la gestión de ayudas procedentes de los fondos FEAGA y FEADER, así como de programas financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Según el documento, el volumen total de pagos gestionados [Leer más…]
El Parlamento alemán pospone el etiquetado de las carnes según su sistema de producción
El Bundestag (Parlamento de Alemania) ha dado el visto bueno a la propuesta del Gobierno Federal de Alemania de prorrogar hasta el 1 de marzo de 2026 el periodo transitorio para la aplicación de la ley que regular el nuevo etiquetado obligatorio de los sistemas de cría animal. De esta forma pretende facilitar la adaptación [Leer más…]
Galicia: el calor y los precios presionan al sector lácteo
La reducción de la producción de leche en Galicia está generando una creciente preocupación en el sector, según ha advertido Unións Agrarias-UPA. Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas, inusuales para esta época del año, ya están afectando al rendimiento de las explotaciones ganaderas, y no se espera que la situación mejore a corto [Leer más…]
16.201 productores de frutos de cáscara recibirán 18,7M€ en ayudas por la sequía
El Ministerio de Agricultura ha concedido ayudas por un total de 18,7M€ a 16.201 agricultores afectados por la sequía en 2024, todos ellos con pérdidas de producción iguales o superiores al 30% respecto a la media del último quinquenio. El pago de estas ayudas se efectuará en los primeros días de julio directamente en las [Leer más…]