El Departamento de Agricultura de Cataluña está ultimando un paquete de medidas dirigidas a afrontar los principales retos del sector de la avellana en la CA, con el objetivo de garantizar su continuidad y mejorar su competitividad. Entre las primeras acciones ya activadas, destaca la publicación de las bases de las ayudas para la recuperación [Leer más…]
Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG
El Ministerio de Agricultura mantiene abierto hasta el 21 de julio el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que regulará el procedimiento administrativo para tramitar las solicitudes de inscripción en el registro comunitario de las denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) y especialidades tradicionales garantizadas (ETG). Además [Leer más…]
Castilla-La Mancha impulsa el cultivo de guayule por su potencial frente al cambio climático y su rentabilidad industrial
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por cultivos emergentes como el guayule (Parthenium argentatum) al considerarlo una alternativa viable para los modelos agrícolas sostenibles en entornos semiáridos, gracias a su adaptación al cambio climático, su bajo requerimiento hídrico y su compatibilidad con los suelos de la región. Durante una visita a una plantación de guayule [Leer más…]
Cataluña agiliza el peritaje de Agroseguro tras el incendio en la Segarra, Urgell y Noguera
Las personas afectadas por el incendio que la semana pasada ha afectado a zonas agrícolas de las comarcas de la Segarra, Urgell y Noguera no tendrán que presentar denuncias individuales ante los Mossos d’Esquadra o los Agentes Rurales para activar la intervención de Agroseguro. Así lo ha anunciado el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y [Leer más…]
Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha
La Junta de Andalucía ha completado el pago de más de 10,6 M€ en ayudas vinculadas a prácticas sostenibles en explotaciones de algodón y remolacha. En total, 3.063 agricultores han recibido estas subvenciones por una superficie comprometida de 37.827 hectáreas en toda la región, según ha informado la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía. [Leer más…]
Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos
Durante la reunión mantenida el pasado jueves 3 de julio con ENESA, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha vuelto a insistir en que los seguros agrarios no pueden ser una herramienta estática y que necesitan una revisión continua para seguir cumpliendo su función de protección ante riesgos crecientes. La organización ha mostrado su [Leer más…]
El precio medio de la leche en la UE sube un 14 % interanual en mayo, con importantes diferencias entre países
El precio medio de la leche en la Unión Europea alcanzó los 50,44 €/100 kg en mayo de 2025, según el último informe de comparación internacional de precios publicado por European Dairy Farmers (EDF) y ZuivelNL. Esta cifra supone un aumento del 14 % respecto al mismo mes del año anterior, aunque con notables diferencias [Leer más…]
La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución
La pobreza energética, definida como la imposibilidad de acceder a los recursos energéticos necesarios para servicios esenciales como la calefacción o la refrigeración, sigue siendo un desafío urgente en la Unión Europea, especialmente en el medio rural. Así lo confirma el nuevo informe del Centro Común de Investigación (JRC), que examina los retos y oportunidades [Leer más…]
Bajan las entregas de leche en mayo
Mayo era un mes en el que tradicionalmente las entregas de leche en España subían, sin embargo, en mayo pasado, las entregas de leche bajaron un 1,4 % con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 658.576 t según los últimos datos del FEGA. La tendencia a la baja se inicio en enero [Leer más…]
Alemania pierde más de la mitad de sus explotaciones de madres en una década
La última actualización del censo porcino en Alemania confirma una tendencia persistente: aunque la población total de cerdos se mantiene relativamente estable, el número de explotaciones continúa descendiendo de forma alarmante, especialmente entre los criadores de cerdas, según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis) A 3 de mayo de 2025, Alemania contabilizaba [Leer más…]