Ha comenzado la vendimia en la zona de Montilla-Moriles, la más temprana de Europa. Las primeras variedades de uva recolectadas en Córdoba corresponden a las blancas tempranas, como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel, destinadas a la elaboración de los vinos jóvenes. A esta recolección le seguirán las variedades tintas y, más adelante, la Pedro [Leer más…]
Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea
Una investigación desarrollada en los hospitales Universitario de Burgos y Clínico San Cecilio de Granada ha evidenciado que, aunque la mayoría de las mujeres embarazadas en España mantiene un patrón alimentario basado en la dieta mediterránea, siguen existiendo importantes carencias nutricionales y una baja calidad en la información que reciben durante la gestación. El estudio [Leer más…]
El Ministerio abona 77 M€ en ayudas por pérdida de renta tras la DANA
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el séptimo y último listado de concesión de ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por pérdida de renta como consecuencia de la dana. En total, se han abonado 77 millones de euros a 9.136 beneficiarios. El importe máximo a recibir es de 25.000 euros, con [Leer más…]
Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex
La organización agraria Asaja Extremadura ha advertido que la propuesta preliminar de la Comisión Europea para el nuevo marco presupuestario de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 amenaza con eliminar ayudas esenciales para varios sectores estratégicos en la comunidad. El documento, presentado por Bruselas el pasado 16 de julio, plantea una reducción presupuestaria superior al [Leer más…]
La AGV rechaza subir los rendimientos de uva en Rías Baixas
La Asociación Galega de Viticultura (AGV) ha expresado su rechazo ante la propuesta de elevar el rendimiento de producción máxima en la Denominación de Origen Rías Baixas hasta los 15.000 kg/ha para la actual campaña. Según la entidad, esta medida no responde a las necesidades reales del sector ni beneficia a viticultores ni bodegas. Para [Leer más…]
El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas
El 20 % de los 75 expedientes de ayudas a la “cooperación para la sucesión de explotaciones agrarias” aprobados recientemente por la Consejería de Agricultura de Castilla y León corresponde a la provincia de León. De los 15 expedientes leoneses, todos se han tramitado con el respaldo técnico de ASAJA León. Estas ayudas, reguladas por [Leer más…]
11 CCAA vuelven a pedir la reunión del lobo ante la negativa del MITECO a convocarla
Las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Murcia, La Rioja, Aragón, Valencia, Cantabria, Extremadura, Baleares, así como por Ceuta y Melilla, remitieron el viernes pasado una carta conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que reclama la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. La petición se ampara [Leer más…]
Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu
Las comunidades autónomas han suscrito de forma conjunta una carta en la que solicitan al Ministerio de Agricultura mejoras urgentes en el sistema de seguros agrarios del viñedo frente al Mildiu. La iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León, persigue ampliar esta cobertura a todo el territorio nacional y mejorar las condiciones de [Leer más…]
La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha finalizado la evaluación de 47 plagas cuarentenarias como parte de un análisis científico que servirá de base para la próxima actualización de la lista de plagas prioritarias de la Unión Europea. El objetivo de este trabajo es reforzar la preparación de los Estados miembros ante la posible [Leer más…]
LA UNIÓ exige subir a 1 €/kg el precio de entrada de los cítricos
La organización agraria LA UNIÓ ha reiterado su petición a la Comisión Europea para que se eleve el precio de entrada de los cítricos importados a un mínimo de 1 €/kg, con el objetivo de frenar la distorsión del mercado que provocan las importaciones a precios por debajo del coste efectivo de producción en la cadena [Leer más…]