El departamento de Alimentación del Gobierno Vasco ha resuelto las ayudas extraordinarias al sector del vino para la destilación de vinos amparados bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja en su convocatoria de 2024. En total son 136 expedientes de solicitud a los que se dedican 7.351.088,93 euros. Han sido 10.561.756 los litros solicitados y 8.508.830,24 los concedidos. Lo abonado, según la pauta [Leer más…]
5.158 explotaciones de CyL se beneficiarán de ayudas por la EHE
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado la concesión directa de subvenciones a un total de 5.158 explotaciones de vacuno por valor de 9.236.750 millones de euros para compensar las pérdidas derivadas de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y, de este modo, apoyar la actividad del sector en Castilla [Leer más…]
Andalucía dará ayudas por la sequía
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía está trabajando en la puesta en marcha de una línea de ayudas para aliviar la difícil situación en la que se encuentran aquellas explotaciones situadas en zonas afectadas por sequía extrema. En los próximos días se va a convocar a las distintas organizaciones agrarias y [Leer más…]
Balance positivo de la campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha
Ayer se celebró la última Mesa de Precios de melón y sandía en Castilla-La Mancha, que ha dejado un balance positivo para la campaña de 2024, a pesar de algunas dificultades iniciales. Los agricultores de la región han logrado obtener precios razonables que les han permitido cubrir los costes de producción y obtener beneficios, un [Leer más…]
Exigen que las CCAA destinen los 15 millones de euros del MAPA para EHE íntegramente a los ganaderos
En el Foro sobre Ganadería Extensiva celebrado el pasado mes de mayo, el MAPA anuncio su compromiso de aportar 15 millones de euros para ayudas a los ganaderos afectados por la EHE. Ese dinero ya ha sido distribuido a las Comunidades Autónomas y algunas de ellas se estarían planteando usar las cantidades asignadas por el [Leer más…]
Delegaciones de China, Filipinas y Vietnam conocen la excelencia del cerdo de capa blanca español gracias a INTERPORC
INTERPORC, Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca ha recibido en las últimas semanas la visita de dos delegaciones de importadores de productos porcinos de China y Filipinas en el marco de la campaña ‘EU Pork, The Smart Choice’. Una tercera misión comercial procedente de Vietnam llegará el 21 de octubre. El itinerario de [Leer más…]
La Siembra Directa como clave para la rentabilidad y sostenibilidad en el sector cerealista
A finales de septiembre de 2024, se celebró en la Finca “Casa Roig”, situada entre Albacete y Valencia, la quinta Jornada de Campo de Siembra Directa, que bajo el título “Agricultura de Conservación en Cultivos extensivos” se ha organizado en el marco del Convenio formativo firmado el pasado año entre el Ministerio de Agricultura, Pesca [Leer más…]
Se reduce a 64.998 euros la multa al CVVP por prácticas anticompetitivas en la comercialización de la mandarina Nadorcott
Una sentencia de la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha fijado en 64.998 euros la sanción que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había impuesto al Club de Variedades Vegetales (CVVP) por su conducta anticompetitiva en la comercialización de la variedad de mandarina Nadorcott. La Asociación Valenciana de [Leer más…]
Bruselas propone retrasar un año el reglamento de deforestación
La Comisión Europea ha propuesto posponer durante 12 meses la entrada en vigor del reglamento de deforestación, conocido como EUDR. Dicho reglamento se tendría que empezar a aplicar el 30 de diciembre de 2024, pero si se aprueba la prórroga, se aplicaría el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 [Leer más…]
El agricultor francés, ¿qué es lo que siembra más cada año? ¿qué es lo que siembra menos?
En 2015, Francia alcanzó su récord de siembras de trigo blando, llegando a 5 Mha. Desde 1990, los agricultores franceses han ido poniendo más trigo cada año, pero a partir de ahí, el trigo fue teniendo menos interés, hasta llegar a 2024 con 700.000 ha menos, es decir, con 4,3 Mha. Esta es una superficie [Leer más…]











