En un momento crucial para el medio rural español, la película documental El Año del Relevo, se estrena el próximo 14 de noviembre y nos invita a conocer historias inspiradoras de jóvenes ganaderos que están redefiniendo la identidad del campo. A través de sus vivencias, busca sensibilizar a la sociedad sobre la vitalidad de la [Leer más…]
La EHE en Cantabria muestra una tendencia a la baja
El número de animales afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en Cantabria ha mostrado un descenso en las últimas semanas. A fecha de 21 de octubre, se contabilizan 92 animales afectados y 42 fallecidos en la última semana, frente a los 284 casos y 60 muertes registrados en la semana del 26 de septiembre, [Leer más…]
Joan Cercós nos dice adiós
El histórico sindicalista Joan Cercós Rosa falleció el pasado sábado en Amposta (Montsià) a los 83 años. Cercós dedicó el grueso de su vida al sector del arroz ya la defensa del Delta del Ebro , actividades en las que también centró buena parte de su actividad sindical. Joan Cercós fue responsable nacional del sector del Arroz de Unió de [Leer más…]
La sobrefertilización con fósforo compromete el secuestro de carbono en suelos agrícolas
Un reciente estudio realizado por investigadores del grupo de Edafología de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con la Universidad de Bangor en Reino Unido, ha revelado que la sobrefertilización con fósforo puede afectar negativamente la capacidad de los suelos agrícolas para retener carbono. Este hallazgo es especialmente relevante en el contexto actual, donde [Leer más…]
Ligera bajada en el precio del aceite y en las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 14 al 20 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6,741 euros/tonelada, el virgen de 6,422 y el lampante de 5,849. Con respecto a las operaciones, se registraron 29, con la salida de [Leer más…]
Galicia se sitúa entre las comunidades con menor anticipo de la PAC 2024
Las explotaciones agropecuarias de Galicia recibirán menos del 30% en anticipos de los pagos de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a este año, según ha criticado la Federación Rural Galega (FRUGA). A pesar de que la Comisión Europea autorizó el pasado 13 de septiembre a los Estados miembros a adelantar hasta un 70% de [Leer más…]
ASAJA CyL pide a la Junta que termine de pagar el anticipo PAC
El anticipo de la PAC en Castilla y León representa 669,9 millones de euros pero sol se han abonado 485 millones. ASAJA pide a la Consejería de Agricultura que libere los 185 millones de euros que faltan por abonar a los agricultores y ganaderos, ya que la situación está creando un serio problema financiero a [Leer más…]
Aplazamiento de la activación de los pozos de sequía en Alicante
Los pozos de sequía en la provincia de Alicante no se pondrán en marcha hasta diciembre de 2025, según se ha informado en la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía de la Confederación Hidrográfica del Segura. Esta demora afectará directamente a los regantes, quienes necesitan agua de manera urgente para la campaña actual, [Leer más…]
Bajan los precios internacionales de los granos
El viernes pasado, los mercados de granos cerraron con bajadas, tanto en Chicago como en Euronext. La evolución de la cosechas, así como cuestiones comerciales son factores a tener en cuenta. En Rusia, el Ministerio de Agricultura ha pedido a los exportadores que no vendan trigo mediante licitación a compradores internacionales por debajo de un [Leer más…]
Las emisiones reales de los cebaderos australianos son un 43% más bajas dicen los investigadores
Las emisiones de metano en los cebaderos australianos podrían ser un 43% inferiores a lo que indica el inventario oficial de gases de efecto invernadero del gobierno de Australia. Este estudio, llevado a cabo por la Universidad de Nueva Inglaterra (UNE) y financiado por la interprofesión cárnica australiana MLA, ha estado en desarrollo durante la [Leer más…]











