Durante la presente temporada de actividad vectorial, desde el 1 de abril de 2025, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia de la enfermedad en las provincias y Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, [Leer más…]
Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN
La consejera de Agricultura, María González Corral, ha defendido la digitalización como una herramienta clave para mejorar la competitividad del sector agroalimentario y generar oportunidades en el medio rural. Según la Consejería, Castilla y León cuenta con una de las industrias agroalimentarias más consolidadas de España y Europa, que representa el 28 % de la cifra [Leer más…]
El reparto de las ayudas RENOVE es «incoherente y contraproducente» según ASAJA Palencia
ASAJA-Palencia ha solicitado al Ministerio de Agricultura una ampliación «necesaria y urgente» del presupuesto del Plan Renove de maquinaria agrícola 2025, con el fin de evitar que el actual sistema de concesión perjudique a determinados solicitantes, especialmente a quienes han invertido en equipos de siembra directa. Según la organización, las solicitudes en toda España para [Leer más…]
FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara
La Comisión Europea ha hecho público el acuerdo alcanzado con Marruecos para extender las ventajas arancelarias de las que se benefician los productos marroquíes en el mercado comunitario a las producciones del Sahara Occidental. Este acuerdo, que entró en vigor de forma provisional el pasado 4 de octubre, se adopta a pesar de las dos [Leer más…]
¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu?
La Diputación de Alava con la organización agraria UAGA han avanzado en la definición de las ayudas destinadas a compensar los sobrecostes que el mildiu ha causado en las explotaciones vitícolas durante la actual campaña. El decreto, que se publicará próximamente, se estructurará en tres apartados: manejos en el campo, enología y territorio y eventos [Leer más…]
Segundo foco de Dermatosis Nodular Contagiosa
Las Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Generalitat de Catalunya han confirmado una segunda explotación positiva a Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), en una granja de bovino localizada en el municipio de Peralada, comarca de l’Alt Empordà, en la provincia de Girona. Se trata de una explotación de reproducción para producción de leche, con un censo [Leer más…]
Cataluña inicia mañana la vacunación contra la Dermatosis Nodular Contagiosa
El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña comenzará mañana 8 de octubre la campaña de vacunación frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), seis días después de haberse detectado el primer caso en el Alt Empordà (Girona). La medida se activará tras la aprobación del plan de vacunación por parte de la Comisión [Leer más…]
Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios
La Comisión Europea ha decidido retrasar un año, el plazo para la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital obligatorio para el registro del uso de productos fitosanitarios. La medida, aprobada durante la última reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) sobre legislación fitofarmacéutica, se incorporará mediante la modificación del [Leer más…]
Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria
El debate en torno al Proyecto de Orden del Ministerio de Agricultura que establece criterios para la retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado en caso de exceso de oferta ha enfrentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). [Leer más…]
El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista
El comercio de cerdos de matadero en Europa muestra signos de debilidad, con mercados saturados y precios que continúan ajustándose a la baja, según los últimos informes sectoriales. La presión sobre los precios es generalizada, aunque con particular intensidad en Alemania y España, donde la oferta sigue siendo elevada y los mataderos encuentran dificultades para [Leer más…]











