La provincia de Huelva incrementará en un 4% la superficie destinada al cultivo de frutos rojos en la campaña de 2025, superando las 12.000 hectáreas. Según las estimaciones de Freshuelva, asociación que representa a la gran mayoría del sector, este crecimiento viene impulsado por el aumento en las hectáreas dedicadas a la fresa (+2%), el [Leer más…]
«Agroseguro recurre el pago de las indemnizaciones de sequía para tardar más años en compensar a los ganaderos», dice la Unión
Los ganaderos extremeños afectados por la sequía de 2018 y 2019 han logrado una importante victoria judicial frente a Agroseguro. La Audiencia Provincial de Cáceres ha confirmado la sentencia dictada por el juzgado de Trujillo en 2022, que condena a la aseguradora al pago de las indemnizaciones correspondientes por los daños causados por la sequía [Leer más…]
Se desactiva la medida de calidad para el pepino tipo holandés
La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha anunciado la desactivación de la Extensión de Norma en materia de calidad para el pepino largo tipo holandés, una medida que había prohibido la venta de segundas categorías desde el pasado 27 de noviembre. Esta decisión entra en vigor a partir de hoy, permitiendo [Leer más…]
La hormiga argentina: el invasor que amenaza la biodiversidad de Doñana
Desde su llegada a la Reserva Biológica de Doñana en la década de 1970, la hormiga argentina (Linepithema humile) se ha consolidado como una amenaza significativa para el ecosistema de este emblemático espacio natural. Introducida accidentalmente durante unas reformas en el antiguo Palacio de Doñana, esta especie exótica invasora ha tenido un impacto devastador en [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 51,5% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 51,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.839 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 73 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y [Leer más…]
Mantenimiento en las salidas y ligero descenso en el precio del aceite
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 02 al 10 de diciembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,794 euros/tonelada, el virgen de 4,858 y el lampante de 4,485. Con respecto a las operaciones, se registraron 78, con la salida de [Leer más…]
Mercosur: Agricultores y ganaderos protestarán ante el MAPA el 16 de diciembre
Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, ASAJA y COAG, convocan un acto de protesta el próximo 16 de diciembre en Madrid ante la sede del ministerio de Agricultura, para expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Entre los mismos, el reciente acuerdo [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
En Alemania, el mercado todavía muestra signos de equilibrio. La demanda se está intensificando y la oferta se ha reducido con un menor peso de las canales. Las presiones sobre los precios han disminuido, sugiriendo un ligero aumento. En Bélgica, el precio del cerdo se mantuvo sin cambios debido a un mercado estable. Los pesos, [Leer más…]
Los cultivos biotecnológicos en África elevan la productividad agrícola un 22%
En los últimos años, los cultivos biotecnológicos han ganado terreno en África como una herramienta clave para mejorar la productividad agrícola y enfrentar los crecientes desafíos climáticos y sociales. Países como Sudáfrica, Egipto y Burkina Faso lideran la adopción de estas tecnologías, que han mostrado resultados prometedores en términos de eficiencia, sostenibilidad y resistencia a [Leer más…]
La ingeniosa mezcla de remolachas que planta cara a los hongos en Países Bajos
En la granja experimental Rusthoeve, ubicada en Colijnsplaat (Países Bajos), se están investigando diversas estrategias de diversificación de cultivos. Una de las más prometedoras ha sido la siembra conjunta de dos variedades de remolacha azucarera con características complementarias para limitar la propagación de hongos foliares, un problema recurrente en estos cultivos. La investigación, realizada en [Leer más…]








