La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de noviembre, donde destaca una producción acumulada de 292.019 t, tras un mes de noviembre en el que se han recogido 255.742. En el caso de la provincia de Jaén, el [Leer más…]
España exporta 7,6 Mt de frutas y hortalizas en la UE, el 84% del total.
Comparando el último periodo del que se disponen datos oficiales del comercio exterior español, de enero a septiembre de 2024, con los mismos meses de hace cinco años, de 2020, el porcentaje de participación de la UE entre los destinos de la exportación hortofrutícola española apenas ha cambiado, representando entonces el 80% del total. En [Leer más…]
Bruselas propone nuevas medidas para reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria
Con el fin de mejorar la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena de suministro agroalimentario y apoyar sus ingresos, la Comisión Europea presentó ayer modificaciones específicas del marco jurídico vigente establecido en el Reglamento por el que se crea una organización común de mercados de los productos agrícolas (OCM) y un nuevo Reglamento sobre [Leer más…]
El USDA reduce sus estimaciones de trigo y cereales secundarios
Ayer se publicó el informe sobre previsiones de cosechas (informe WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) correspondiente al mes de enero, que apunta una reducción de la cosecha mundial de trigo, así como de cereales secundarios con respecto al informe de noviembre. Según el USDA, la cosecha mundial de trigo se [Leer más…]
La UE duplica el umbral de las ayudas de minimis a agricultores hasta 2032
La Comisión Europea ha aprobado una enmienda al Reglamento de minimis para el sector agrícola, el cual permite a los Estados miembros conceder pequeñas ayudas directas a agricultores y ganaderos sin necesidad de notificar o solicitar aprobación previa a la Comisión, al considerarse que estas ayudas no tienen un impacto significativo en la competencia ni [Leer más…]
Robots biohíbridos, un avance para la agricultura sostenible
Investigadores de la Universidad de Cornell y la Universidad de Florencia han desarrollado robots biohíbridos impulsados por micelio, una estructura subterránea de los hongos. Este avance combina materiales biológicos con componentes tecnológicos, ofreciendo soluciones innovadoras para la agricultura y el monitoreo ambiental. Estos robots, mitad máquina y mitad organismo vivo, están diseñados para detectar y [Leer más…]
El BEI impulsa la agricultura europea con un paquete de financiación de 3.000 M€
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha lanzado el mayor paquete en la historia del BEI para el sector agroalimentario. Con 3.000 M€ de financiación el paquete está destinado a promover la agricultura, la silvicultura y la pesca en toda Europa, dentro del marco del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura en la [Leer más…]
El aumento de los casos de zoonosis en la UE evidencia la necesidad de reforzar la seguridad alimentaria
El número de casos de listeriosis en humanos reportados en la Unión Europea ascendió a 2.952 en 2023, alcanzando los niveles más altos desde 2007. Este aumento sostenido entre 2019 y 2023 podría estar relacionado con el envejecimiento de la población europea, donde el 21,3% de los ciudadanos tiene más de 65 años. La prevalencia [Leer más…]
La gestión de purines en Cataluña, en riesgo por el cierre de plantas de cogeneración
El cierre inminente de las plantas de cogeneración de Alcarràs y Masies de Voltregà, previsto para el 31 de diciembre de 2024, pone en una situación crítica a 185 ganaderos catalanes que dependen de estas instalaciones para la gestión de purines. Estas plantas, actualmente en proceso de reconversión hacia la producción de biogás, biometano e [Leer más…]
Cataluña intensifica el control de jabalíes, conejos y corzos para frenar sus daños
El Gobierno de Cataluña anunció ayer la incorporación de 19 nuevas dotaciones para dar continuidad a los planes de control de fauna cinegética que ejecuta el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Estas medidas se centrarán en gestionar las poblaciones de especies como conejos, jabalíes y corzos, cuyos daños afectan principalmente al sector agrario. [Leer más…]










