La estrategia Nitra-Segura es el compendio de toda la normativa estatal y europea ya vigente, y que viene siendo de aplicación. A la pregunta a la la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por parte de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia de cómo dicho plan afectaría a la cabaña ganadera de la Región de [Leer más…]
¿Cómo percibe el consumidor los alimentos obtenidos por edición genética?
La aceptación de los alimentos obtenidos mediante edición genética puede aumentar significativamente si los consumidores reciben información clara y precisa sobre esta tecnología. Así se ha puesto de manifiesto en Japón, en un estudio reciente publicado en GM Crops & Food, que revela que la comprensión de la importancia y los procedimientos de seguridad de [Leer más…]
Conozca los riegos localizados de la mano de J.A. Moya Talens: Capítulo 2
Hoy publicamos el segundo capítulo de la segunda parte del nuevo libro “Los Riegos a Presión”, referida al riego «Localizado», realizado por el ingeniero agrónomo y perito agrícola, Jesús Antonio Moya Talens. Los cuatro primeros capítulos de la primera parte, referida a la «Aspersión”, ya han sido publicados. El segundo capítulo de esta segunda parte [Leer más…]
Convocada la línea ICO-MAPA-SAECA para facilitar acceso a la financiación a jóvenes agricultores
El Ministerio de Agricultura ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, las convocatorias de ayudas de la Línea ICO-MAPA-SAECA y de subvenciones de los avales de SAECA para jóvenes agricultores y operadores del sector pesquero, por un importe total para ambas de 27.000.000 euros. Estas líneas de ayudas permiten subvencionar un 15 % de [Leer más…]
El FEGA publica un último listado de beneficiarios de ayudas a frutales y frutos de cáscara por la sequía
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una nueva y última resolución de concesión de titulares de explotaciones agrícolas de frutales y frutos de cáscara que van a recibir una ayuda extraordinaria para compensar por la subida del precio de los costes de producción y por la sequía. El importe total de pagos [Leer más…]
La UE tiene el triple de pesticidas prohibidos que en Brasil pero se favorece la entrada de sus productos
Unión de Uniones critica que mientras las exigencias ambientales y de producción en Europa y España no paran de crecer, no lo hacen las condiciones que se imponen a países terceros por lo que se está contribuyendo a crear una competencia desleal que impacta negativamente en los productores europeos. En este sentido, destaca en el [Leer más…]
Detectan en los lineales uvas de mesa importadas con pesticidas prohibidos en la UE
La Unió Llauradora ha detectado la presencia de materias activas de pesticidas, cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, en uvas de mesa importadas y compradas en varios de nuestros establecimientos de la distribución comercial. La organización ha adquirido lotes de uvas de mesa importadas y procedentes mayoritariamente de países de Mercosur en algunos [Leer más…]
Aplicación de las causas de fuerza mayor por lengua azul para el cobro de las ayudas
La dirección de Gestión y Control Integrado de Ayudas de la Junta de Andalucía han publicado una nota informativa sobre la aplicación de las causas de fuerza mayor por Lengua azul, según informa ASAJA Jaén. La normativa nacional de la PAC recoge que se podrán aplicar causas de fuerza mayor. En el caso de la [Leer más…]
Comedores escolares: Consumo quiere prohibir bebidas azucaradas y promover frutas y verduras
Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, presentó ayer el estudio completo de ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) que elabora el ministerio que dirige, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). El principal reto que este Estudio ALADINO pone sobre la mesa es abordar la desigualdad que refleja el estudio, ya [Leer más…]
Mercosur: El Gobierno defiende que el acuerdo tendrá poco impacto en el sector español de vacuno, aves y azúcar
El Gobierno considera que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), alcanzado el pasado 6 de diciembre, es ambicioso y equilibrado para el sector agroalimentario e incorpora medidas para proteger los productos europeos más sensibles a la competencia. La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio [Leer más…]











