El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió el pasado viernes el procedimiento de consulta pública previo a la tramitación de un proyecto de real decreto para modificar y actualizar las normas básicas aplicables a la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluida la docencia. Esta modificación, que supondrá la [Leer más…]
Estabilidad en el consumo de vino en España con un ligero aumento del 0,7% anual
El consumo aparente de vino en España se mantuvo estable en 2024, registrando un leve incremento del 0,7% respecto al año anterior, según los datos del sistema de información INFOVI del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el último interanual a noviembre de 2024, el consumo alcanzó los 9,78 Mhl, reflejando una tendencia positiva [Leer más…]
Asaja Córdoba pide al Gobierno una reducción del IRPF por las pérdidas en el sector agrario de 2024
Asaja Córdoba ha solicitado al Gobierno una reducción de los índices de rendimiento neto del IRPF para las actividades agrarias y ganaderas que han sufrido significativas pérdidas durante el año 2024. Estas pérdidas se atribuyen a la sequía persistente y al incremento de los costes de producción, especialmente en energía y gasóleo. La organización agraria [Leer más…]
¿Cuáles son los alimentos básicos que más han encarecido en enero?
El aumento del IVA en alimentos básicos, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, ha tenido un notable impacto en el precio de numerosos productos. A partir de esta fecha, el IVA de alimentos esenciales como aceites de oliva, frutas, verduras, legumbres y lácteos pasó del 2% al 4%, mientras que el [Leer más…]
Más del 90% de los cultivos de maíz, algodón y soja en EEUU utilizan variedades GM
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado una actualización sobre la adopción de semillas genéticamente modificadas (GE) en los principales cultivos del país. Según los datos, más del 90% de los cultivos de maíz, algodón y soja en EE. UU. utilizan variedades genéticamente modificadas, consolidando su posición como una herramienta clave [Leer más…]
Los departamentos alpinos franceses piden aumentar el límite de extracción de lobos al 30 %
El lobo, una especie protegida, ha vuelto a establecerse en Francia en las últimas décadas, lo que ha generado tensiones entre su conservación y el impacto que tiene en la ganadería extensiva. Los presidentes de los ocho consejos departamentales de los Alpes han solicitado al ministerio de Agricultura de Francia, que se eleve el límite [Leer más…]
La incidencia de la cercospora en Holanda reduce la polarización de las raíces
La campaña de remolacha azucarera en Holanda ya se da por concluida. La cooperativa remolachera holandesa Cosun Beet Company ha terminado de molturar en sus dos fábricas de Holanda. La que tiene en Alemania podría terminar el 10 de febrero. Se han procesado más de 6,6 Mt de remolacha. El rendimiento total es de 75 [Leer más…]
Nuevas pruebas que detectan influenza aviar en vacas lecheras
Investigadores holandeses han desarrollado innovadoras pruebas para detectar la influenza aviar en ganado lechero mediante análisis de leche. Esta iniciativa por parte de la Dirección General de Sanidad Animal de Flandes (DGZ) y Centro de Control de la Leche de Flandes (MCC) responde a los casos registrados en Estados Unidos, donde se detectó el virus [Leer más…]
Bacterias editadas genéticamente que podrían reducir el aporte de nitrógeno en el maíz
Un reciente estudio ha mostrado el potencial de bacterias editadas genéticamente pueden convertir el nitrógeno atmosférico en formas disponibles para las plantas, lo que podría reducir la dependencia del maíz en fertilizantes sintéticos. Las versiones editadas de estas bacterias potencian la actividad de un gen clave involucrado en la fijación del nitrógeno, haciendo que haya más [Leer más…]
Abierta la consulta pública para adaptar diversas normas de calidad alimentaria a las nuevas demandas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió ayer el procedimiento de audiencia e información pública para adaptar diversas normas de calidad alimentaria a la realidad productiva y tecnológica actual y a las nuevas demandas de los consumidores. España, como principal potencia agroalimentaria, requiere un marco normativo actualizado que garantice la competitividad del sector. Este proyecto tiene [Leer más…]