La región mediterránea se está calentando un 20 % más rápido que el promedio global, lo que agrava la escasez de agua y aumenta la presión sobre los ecosistemas. A esto se suma la proliferación de especies invasoras en las últimas décadas, impulsada por el comercio internacional, la homogeneidad ambiental y la alta densidad de [Leer más…]
Las plantaciones de trufa negra se duplican en Cataluña en 8 años
La superficie declarada de plantaciones de trufa (encina, roble, avellano, etc.) se ha duplicado en ocho años y han pasado de 374 hectáreas en 2017 a 710 hectáreas en 2024. Este impulso se enmarca en el Plan de acción para el desarrollo y mejora la competitividad y el desarrollo. Con un horizonte temporal que se alarga hasta [Leer más…]
Investigadores analizan el impacto de la DANA en las aguas subterráneas
Se ha iniciado un estudio para evaluar la posible contaminación de las aguas subterráneas en la zona afectada por la DANA en Valencia. Las inundaciones del pasado octubre causaron daños en edificios e infraestructuras industriales que albergaban sustancias contaminantes, como hidrocarburos, aceites, productos fitosanitarios y disruptores endocrinos derivados de medicamentos. Estas sustancias podrían haber sido [Leer más…]
Ucrania va a exportar menos cereales esta campaña pero España sigue siendo el principal cliente
La producción de cereales en Ucrania experimentará una caída significativa en la campaña 2024/25, con una disminución del 13% respecto al año anterior. Esto se traduce en una reducción del 26% en las exportaciones totales, según el informe trimestral sobre grano y piensos publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Producción y [Leer más…]
2024, año récord para las exportaciones de porcino de EEUU y estabilidad para las de vacuno
Las exportaciones de carne de cerdo de EE. UU. eclipsaron los máximos anteriores tanto en volumen como en valor en 2024, según los datos de fin de año publicados por el USDA y recopilados por la Federación de Exportadores de Carne de EEUU (USMEF). Por el contrario, el valor de las exportaciones de carne de [Leer más…]
La producción mundial de leche en 2025 crecerá, pero poco
La producción mundial de leche en las principales regiones productoras podría experimentar un aumento interanual del 0,62% en 2025. Esta cifra supone una ligera recuperación tras la caída del 0,19% registrada en 2024 y confirma la tendencia de crecimiento observada en los últimos meses del año pasado, según las estimaciones recogidas por AHDB, la interprofesión [Leer más…]
¿Cómo será la relación entre la Unión Europea y Ucrania el 5 de junio?
Esto es lo que se preguntan remolacheros y fabricantes de azúcar de la UE, ya que el próximo 5 de junio finalizan las medidas comerciales con Ucrania, acordadas el año pasado por las que se eliminaban los aranceles de importación y se introducían contingentes de importación para productos sensibles, como el azúcar. Guillaume Gandon, vicepresidente [Leer más…]
El salario medio de los trabajadores agropecuarios subió un 5,8% en 2024
El salario medio anual percibido por los trabajadores del sector agropecuario en año 2024 se sitúa en 58,2 €/jornal, lo que supone un incremento del 5,8 % respecto al salario general del año 2023 (55,2 €/jornal), de acuerdo con los últimos datos del MAPA. Por Comunidades Autónomas, las diferencias más significativas correspondieron a Madrid, que [Leer más…]
Sale al mercado por primera vez en el mundo un alimento para mascotas elaborado con carne cultivada
La empresa Meatly se ha convertido en la primera compañía en el mundo en comercializar carne cultivada para alimentación de mascotas. En colaboración con la marca de comida para perros THE PACK, se ha puesto a la venta una edición limitada de “Chick Bites” en la tienda Pets at Home Brentford, en Londres. El producto [Leer más…]
Nuevo arroz MG que reduce hasta un 70 % las emisiones de metano
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una nueva variedad de arroz capaz de reducir hasta un 70 % las emisiones de metano, uno de los principales gases responsables del calentamiento global. El metano se genera en los arrozales debido a la actividad de microorganismos en el suelo que descomponen compuestos orgánicos liberados por las [Leer más…]