Por primera vez, se ha confirmado la presencia de la peste porcina africana (PPA) en Corea del Sur. El virus fue descubierto en una granja de cerdos en Paju, provincia de Gyeonggi, cerca de la frontera con Corea del Norte, quien registró su primer caso en mayo pasado. Según el informe de la OIE, se [Leer más…]
Comienza a cotizar el girasol en la lonja de León
Ayer comenzó a cotizar el girasol en la lonja de León a 300 €/t t a 365 €/t el girasol alto oleico, precios muy similares a los de la pasada campaña, nada que ver con las cotizaciones de las lonjas del sur de la península, según señala el informe de la Lonja. En [Leer más…]
UP prepara una demanda colectiva contra Agroseguro por el método para determinar las afectaciones por pérdida de pastos
Unió de Pagesos prepara, junto con organizaciones de Unión de Uniones, una demanda colectiva contra Agroseguro porque la empresa a la que encargó la determinación de las afectaciones por pérdida de pastos, utilizó una metodología errónea y, como consecuencia , muchos ganaderos de las comarcas de montaña no podrán cobrar las compensaciones que les corresponden. [Leer más…]
COAG reclama la activación urgente del paquete de medidas extraordinarias del Sistema Nacional de Protección Civil
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama que el Consejo de Ministros del próximo viernes active de forma urgente el paquete de medidas que recoge la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil para afrontar los daños y la pérdida de actividad económica ante fenómenos climáticos extraordinarios como la DANA del [Leer más…]
Sentencia del TSJA sobre la concesión de regadíos en la Sierra de Segura
La Asociación Provincial de Regantes del Olivar (APROJAÉN) y la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) han informado sobre la sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que estima el recurso interpuesto por la Comunidad de Regantes de La Puerta de Segura, y anula la resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que [Leer más…]
En 2018 hubo 3.700 notificaciones de riesgos de alimentos o piensos en la UE
La Comisión Europea acaba de publicar el informe 2018 sobre el uso del sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF por su siglas en inglés), que muestra que los Estados miembros informaron de un total de 3.699 notificaciones de riesgos de alimentos o piensos el año pasado. España notificó 183. Francia fue el país con [Leer más…]
En Australia será delito incitar a la entrada ilegal en explotaciones
Australia ha dado un paso más allá, para proteger a los ganaderos de la entrada ilegal de activistas en sus explotaciones. Actualmente, se está en proceso de aprobación de una Ley para modificar el Código Criminal para introducir nuevos delitos en relación con la intensificación del activismo contra las explotaciones ganaderas. No solo será delito [Leer más…]
Se fue la DANA… pero se mantiene la inestabilidad esta semana
as predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, apunta que para los próximos días se mantendrá la inestabilidad en algunas partes del territorio durante esta semana, no descartándose chubascos o tormentas ocasionales, que pueden ser localmente fuertes y acompañadas de granizo. Unión de Uniones recoge las previsiones de la Agencia. Hoy miércoles, 18 de septiembre, [Leer más…]
EEUU moderniza la inspección de sacrificio de cerdos por primera vez en más de 50 años
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha anunciado que se va a modernizar la inspección en los establecimientos de sacrificio de cerdos, para llevarla al siglo XXI. Será la primera modernización en cinco décadas. El objetivo es garantizar la inocuidad de los alimentos al tiempo que elimina las reglas obsoletas y permite [Leer más…]
Consulta pública de la EFSA sobre evaluación del riesgo acumulativo de plaguicidas
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está llevando a cabo una consulta pública sobre sus evaluaciones piloto de los riesgos que representan para los humanos los residuos de múltiples pesticidas en los alimentos. Las partes interesadas tienen hasta el 15 de noviembre para presentar comentarios sobre dos evaluaciones: una considera los efectos crónicos en el sistema [Leer más…]










