La crisis del sector cerealista en Castilla y León sigue agudizándose ante la imposibilidad de cubrir los costes de producción con los precios actuales, lo que está llevando a muchos agricultores a abandonar el cultivo. Las organizaciones agrarias ASAJA y la Alianza UPA-COAG han convocado una nueva protesta para el lunes 17 de febrero en [Leer más…]
FieldDataSync: el futuro de la comunicación para la maquinaria agrícola
Ha comenzado oficialmente el proyecto de investigación, financiado por el gobierno alemán, FieldDataSync. El objetivo de este proyecto pionero en el que participa Fendt es desarrollar una solución de comunicación inalámbrica, independiente del fabricante para maquinaria agrícola, que no requiera conexión a Internet. Comunicación inalámbrica para flotas mixtas Hasta ahora, las máquinas de distintos fabricantes sólo [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura reconoce como EAP a la Cooperativa Ganadera de Caspe
El Ministerio de Agricultura ha reconocido como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) a la Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe en la modalidad de “genérico”, por su actividad en la producción de porcino blanco y piensos para alimentación animal con carácter supraautonómico, ya que cuenta con socios en Aragón y Cataluña. Esta cooperativa, ubicada en Caspe (Zaragoza), [Leer más…]
Descubren cómo el virus de la lengua azul evade el sistema inmune del ganado
Un equipo ha identificado un mecanismo clave que permite al virus de la lengua azul evadir la detección del sistema inmune del hospedador, favoreciendo así la infección. Los resultados de este estudio podrían aplicarse también a otros virus transmitidos por mosquitos. Un mecanismo de evasión clave Los investigadores han descubierto que el virus es capaz [Leer más…]
¿Qué es la Lengua Azul?
La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad vírica no contagiosa que afecta a los rumiantes domésticos y salvajes, con especial incidencia en ovinos y bovinos. Aunque no representa un riesgo para los humanos, su impacto en la ganadería es significativo, generando pérdidas económicas debido a la mortalidad, restricciones comerciales y disminución de la [Leer más…]
Unió de Pagesos reclama medidas urgentes para controlar la sobrepoblación de corzos y jabalíes
Unió de Pagesos presentó ayer en el Consejo de Caza de Catalunya una serie de propuestas para facilitar el control de la fauna cinegética, cuyo crecimiento descontrolado está causando graves daños a la agricultura, la ganadería y los montes. Entre las medidas planteadas, el sindicato solicita que el período hábil de caza del corzo sea [Leer más…]
Asaja ha ganado los tres recursos contra acuerdos de la Diputación de León
El miércoles 12 de febrero se ha conocido el decreto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que admite el desistimiento de la Diputación de León al recurso que ésta había interpuesto contra la sentencia nº 159/24 de 1 de octubre de 2024, dictada a favor de los intereses de ASAJA en el [Leer más…]
La nueva Comisión Europea quiere normas más sencillas: ¿Cuántas veces lo hemos oído ya?
Cada vez que la Comisión inicia una negociación de una nueva PAC o se inicia un nuevo programa de trabajo, la sencillez es la palabra, que como un mantra, repiten los mandatarios y funcionarios de Bruselas. Sin embargo, asombrosamente, cuánto más se repite la palabra, más burocracia llega. Por no echar muy atrás la memoria, [Leer más…]
Un 14% más de superficie es necesaria para cumplir con la nueva normativa de bienestar animal
A partir del próximo 8 de marzo entrará en vigor para las explotaciones porcinas existentes las nuevas normas recogidas en el Real Decreto 159/2023 sobre bienestar animal. En el caso del sector porcino supone la modificación de las condiciones de las explotaciones y el manejo de los animales, puesto que, principalmente, incrementa los valores en [Leer más…]
¿Cómo esta el mercado de patata Europeo en 2025?
Según el Grupo de Productores de Patata del Noroeste de Europa (NEPG), la cosecha total en la zona EU-04 (Bélgica, Alemania, Francia y Países Bajos) en 2024 alcanzó 24,7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 6,9 % respecto a la cosecha de 2023. A pesar del incremento de la oferta, los precios [Leer más…]