El crecimiento de la población mundial y el estilo de vida son las causas principales del aumento del volumen de aguas residuales. Como consecuencia del tratamiento de estas aguas, se generan millones de toneladas de lodo que colmatan vertederos y generan contaminación, malos olores y problemas de insalubridad. Frente a ello, una de las alternativas [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 40,3% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 40,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.606 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 293 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
La cosecha de patata en el norte de Europa será un 9% superior al año pasado
La cosecha de patata de consumo en los 5 principales países productores del norte y centro de la UE (Francia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda y Bélgica) podría ascender a 26,9 Mt, según la última estimación de NEPG (Asociación de productores de papa del noroeste de Europa). Esta cifra es un 10% más elevada que en [Leer más…]
Piden introducir la PPA en el seguro agrario combinado
La organización gallega de Uniones Agrarias ha pedido a su Consejería y al Ministerio de Agricultura que estudien la posibilidad de cambiar las primas del seguro agrario e introduzcan el riesgo de contagio por Peste Porcina Africana (PPA). Se trataría de agregar la cobertura de esta enfermedad en el Seguro Agrario Combinado (SAC) para proporcionar [Leer más…]
Olona: la crisis de la fruta no puede transmitirse a los recolectores
El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona ha recibido a los representantes de la Federaciones de Industria, Construcción y Agro de UGT Aragón y de Industria de CC.OO Aragón, quienes han trasladado al consejero su malestar por la no aceptación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional para los peones recolectores en la negoción [Leer más…]
El exceso o escasez de agua dificulta las siembras de invierno en la UE
Los agricultores en muchas partes de Europa tuvieron problemas para cosechar los cultivos de verano y sembrar los cultivos de invierno en la campaña de siembra 2019/20, a causa del agua, tanto porque el suelo estaba demasiado seco o demasiado encharcado. Las siembras de colza se vieron particularmente afectadas. Las lluvias frecuentes y abundantes obstaculizaron [Leer más…]
La cooperativa francesa InVivo quiere cultivar cannabis
InVivo, una de las principales cooperativas de Francia ha solicitado permiso para poder cultivar cannabis con fines terapéuticos y realizar trabajos agronómicos, cómo importar esquejes, cultivar y hacer genética, en paralelo con la experimentación médica, para de esta forma, poder posicionarse en este mercado en Francia, si su experimentación resulta concluyente. En la actualidad, la [Leer más…]
Los pastos han tenido un desarrollo desigual en la UE
Las condiciones secas en el sudoeste y el noreste de Europa ha provocado que la productividad estacional de pastos se vea afectada negativamente. En el gráfico adjunto se muestra el índice de productividad de pastos (IPP) para el período del 1 al 30 de septiembre. Los valores positivos de PPI indican una acumulación de biomasa [Leer más…]
Situación de mercado. Semana 43 (21-27/10/19)
El mercado porcino se caracteriza por la excepcional demanda china y ofertas tradicionalmente altas en esta época del año. En Dinamarca, cuya producción está muy orientada a la exportación, el precio anticipado para la próxima semana refleja el quinto aumento consecutivo por un total acumulado de 13 céntimos, llegando a precios raramente alcanzados (1,74 euros), [Leer más…]
El aforo de aceite en Andalucía caería un 33% con respecto al año anterior
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020, que prevé que se recojan más de 4,8 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 983.600 t de aceite [Leer más…]











