La sociedad de consumo y la economía de mercado en la que nos movemos tienen un pilar fundamental: la competencia en los distintos sectores. En aquellos sectores en los que existe un monopolio dominante es donde se producen abusos, siendo además los que ocasionan más motivos de quejas y reclamaciones de los usuarios. La competencia [Leer más…]
Autorización provisional en producción integrada de algodón
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha autorizado provisionalmente y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Algodón en Andalucía, el producto fitosanitario CORAGEN 20 SC, con número de Registro 25334, Y formulado a base de la sustancia activa Clorantaniliprol [Leer más…]
Drones para una selección más eficaz de variedades de almendro
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta una nueva metodología para medir parámetros como la arquitectura de los almendros y su floración mediante drones y el análisis automatizado de imágenes con el objetivo de mejorar la producción. Además, por primera vez, los científicos han utilizado técnicas de fotogrametría, que [Leer más…]
Los agricultores profesionales apenas representan un 19% del total de declarantes de ingresos agrarios
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar la serie temporal de datos de los rendimientos agrarios netos declarados a la Agencia tributaria, resalta el incremento del grado de profesionalización de la agricultura española a lo largo del periodo 2014-2017 (últimos datos disponibles). De acuerdo al análisis realizado, el número de agricultores profesionales [Leer más…]
Gloria tira hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas del litoral valenciano
El temporal de intensas nevadas, lluvias y viento que azota a la Comunitat Valenciana ya está ocasionando daños de gravedad en el campo. Según una primera estimación de urgencia efectuada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las rachas de viento superiores a los 100 km/h han tirado al suelo hasta el 80% de los [Leer más…]
Tereos aumentará en un 25% su molturación de maíz en Zaragoza
El Grupo Tereos sigue apostando por la fábrica de Zaragoza (antigua Campo Ebro Industrial). En 2018 comenzó un importante plan de inversiones de casi 25 millones de euros para el período 2018-2020 con el objetivo de aumentar su capacidad de molturación de maíz en un 25%. De esta manera, se está incrementando la producción, tanto de [Leer más…]
1.087 ganaderos cántabros reciben ayudas de bienestar animal
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer el extracto de la resolución de 17 de diciembre de 2019, de las ayudas al Bienestar Animal de la campaña 2019 de la Consejería de Desarrollo Rural, que ascienden a un total de 2.343.950 euros, cofinanciados entre el Gobierno de Cantabria, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo [Leer más…]
Solicitan el uso excepcional de dos sustancias activas para la próxima campaña de arroz
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura solicitará al Ministerio de Agricultura, el uso excepcional de las materias activas rinskor y propanil durante la próxima campaña del arroz en la región, toda vez que este sector no dispone de sustancias autorizadas que resulten realmente eficaces para la lucha contra las malas hierbas. Así lo ha decidido la Sectorial de [Leer más…]
ASAJA, COAG y UPA no aguantan más, anuncian movilizaciones en toda España
La práctica totalidad de los agricultores y ganaderos están inmersos en una grave crisis de rentabilidad. Ese desequilibrio de la cadena agroalimentaria está llevando al límite a miles de familias que se dedican a la producción de alimentos en toda España. A ello se suman los anuncios de recortes en las ayudas provenientes de la [Leer más…]
Eduardo Arroyo: «Este verano habrá mucha más presión de la patata francesa importada»
En junio pasado, la Comisión Europea decidió no renovar la autorización de la sustancia activa clorprofam, antigerminativo utilizado para poder almacenar patata. Esta decisión comunitaria va a influir mucho en el sector de la patata de Francia, y por ende, en el español, que llega a recibir unas 800.000 t de patata francesa al año, [Leer más…]











