FMC Agricultural Solutions compañía líder en la protección de cultivos, gracias a su amplio catálogo de soluciones de futuro, como Spotlight® Plus, un herbicida de acción rápida para aplicación en postemergencia, eficaz contra malas hierbas dicotiledóneas y rebrotes, así como desecante de patata. Spotlight® Plus tiene acción de contacto y es absorbido por vía foliar, [Leer más…]
¿Los mercados al aire libre son una actividad esencial?
El Real Decreto Ley 10/2020 publicado el domingo pasado, por el cual se prohibían todas las actividades que no fueran consideradas esenciales, no deja claro si la venta directa de productos agrícolas y ganaderos a través de estos mercado al aire libre se considera un servicio o actividad esencial. Por este motivo, la Xunta de [Leer más…]
Aumenta la entrada de leche y lácteos en España por la mayor demanda generada por el Covid-19
UPA ha detectado la entrada en España de leche y derivados lácteos por debajo de costes, procedentes de países como Francia, Alemania y Portugal. La organización ha cuantificado hasta treinta camiones cisterna diarios, lo que supone alrededor de un millón de litros. Esta leche estaría destinándose a abastecer el incremento de demanda que se está [Leer más…]
Bruselas estable directrices para la circulación de trabajadores
La Comisión Europea ha publicado esta semana una Comunicación con directrices prácticas para garantizar la libre circulación de los trabajadores considerados “críticos”, es decir que desarrollan tareas esenciales en esta crisis del COVID-19, entre los que incluye a los trabajadores temporales agrarios. En la Comunicación titulada “Directrices relativas al ejercicio de la libre circulación de [Leer más…]
ACOR aconseja el control del pulgón en colza para evitar reducciones de rendimiento de hasta un 40%
Durante los últimos días se ha detectado la presencia de pulgón en el cultivo de la colza, por lo que desde el Servicio Agronómico de ACOR se ha recomendado a los socios de la Cooperativa adoptar las medidas de control autorizadas para cortar su desarrollo. Las poblaciones de pulgón tienen un crecimiento exponencial y pueden [Leer más…]
Cercospora, alternativas a los neonicotinoides y riego, temas de investigación de AIMCRA
La Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA) focalizará el trabajo de los próximos dos años en tres proyectos prioritarios denominados +Innovación y cuyo objetivo es combatir la cercospora; +Rentabilidad, con el fin reducir el coste del riego y disminuir el abonado y los herbicidas; y +Protección, para sustituir [Leer más…]
La mujer está más expuesta a sufrir los efectos de la pandemia
CERES–Castilla y León y el Área de la Mujer de COAG-CyL ponen el foco de la atención en que una vez más son las mujeres, como consecuencia de su mayor exposición profesional y personal, las que se encuentran en mayor riesgo de sufrir los efectos derivados de situaciones críticas, en este caso como consecuencia de [Leer más…]
Muchos agricultores destruirán hasta el 30% de sus hortalizas por el cierre de la restauración y el turismo
La emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 está pasando una elevada factura a numerosos sectores agrícolas y ganaderos. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) subraya que los productores de hortalizas de la huerta valenciana, como alcachofas, chufas y verduras orientales, atraviesan problemas de comercialización debido a la drástica caída de la demanda derivada del cierre [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 60,9% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 60,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 33.872 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 32 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
¿Qué ocurre si un contrato lácteo finaliza durante el período de alarma?
Numerosos contratos lácteos vencen próximamente, en particular un gran número lo hicieron con fecha de ayer 31 de marzo de 2020. Por este motivo, el Ministerio de Agricultura ha elaborado una circular con recomendaciones, que ASAJA Castilla y León ha difundido para el mayor conocimiento público. . La circular recoge que son las partes contratantes [Leer más…]