El sector productor de la Denominación de Origen Valdepeñas, formado porlas organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG, UPA y por lascooperativas agroalimentarias, que anunciaron hace algunas semanas suintención de causar baja en la Junta Directiva de la DO Valdepeñas si antesdel día 24 de julio no se cambiaba el rumbo y el funcionamiento de la misma, [Leer más…]
Acumulación de microplásticos en torno a la raíz en un cultivo de maíz hidropónico
Un estudio en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha evaluado la potencial absorción de microplásticos en vegetales y ha revelado un efecto negativo de la acumulación de microplásticos en torno a la raíz en un cultivo de maíz hidropónico. Ante el interrogante de cómo los microplásticos podrían [Leer más…]
País Vasco pone en marcha la Estrategia Riesgos Laborales par la cadena alimentaria
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha la Estrategia EuskadiPreben2025, actuación conjunta de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Políticas Alimentarias y OSALAN (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales) en materia de prevención de riesgos laborales para la cadena de valor de la alimentación y de la madera de Euskadi, según informa UAGA Alava. [Leer más…]
Azucarera abona más de 337.000 € a 736 agricultores para completar el pago de la prima comprometida
Azucarera ya ha completado el pago de la prima comprometida de 2,25 euros por tonelada de remolacha correspondiente a la campaña 19/20 a aquellos agricultores que han suscrito un contrato plurianual. De este modo, Azucarera ha abonado, en esta ocasión, más de 337.000 euros a 736 remolacheros. En total, han sido 2.104.000 euros para 1.173 [Leer más…]
El agricultor genuino sería el que recibe un 20-30% de ingresos agrarios (Mapa)
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer con las CCAA para debatir y definir las cuestiones clave de la futura PAC. El ministro quiso aclarar que la PAC no es un fondo de compensación interterritorial, sino de ayuda para los agricultores y ganaderos, por lo que nadie debería pensar que se trata de [Leer más…]
¿Qué opinan las CCAA sobre quién debe recibir la PAC?
Ayer, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con las CCAA para debatir y definir algunas cuestiones clave de la futura PAC. A continuación se resume lo que opinaron las CCAA sobre temas como derechos históricos, agricultor genuino, ecoesquemas, régimen de pequeños agricultores, producción ecológica, renta básica …. Andalucía El agricultor genuino debe incluir [Leer más…]
Francia necesitaría 5 años y y hasta 10.000 € por explotación para adaptar la maquinaria agrícola en ausencia del glifosato
El gobierno francés quiere eliminar el glifosato. Su Agencia de seguridad alimentaria (ANSES) considera que la mejor alternativa al glifosato es el desherbado mecánico. No obstante, para ello, sería necesaria una importante adaptación de la maquinaria y de las prácticas culturales. Por este motivo, Axema, que es la Unión francesa de fabricantes de maquinaria agrícola, [Leer más…]
El Miteco reduce el volumen de trasvase del Acueducto Tajo Segura
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura (ATS) celebró ayer su reunión mensual y dio el visto bueno a las conclusiones del informe que la propia Comisión encargó al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) el pasado mes de mayo, y que fue presentado a la Comisión para su estudio [Leer más…]
Extremadura, 2ª CA en producción de vino, solo recibe un 4% de las ayudas
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado que la Comunidad Autónoma sale «muy mal parada» en el reparto que se ha hecho con las asignaciones destinadas a hacer frente a la crisis del Covid-19 en el sector del vino. Según los datos objetivos, a Extremadura se le han correspondido un total de [Leer más…]
Inga Food: 1ª empresa europea en certificar la Declaración Ambiental de Producto (DAP) en carne de cerdo de capa blanca
Inga Food ha obtenido el Certificado del Environmental Footprint Institute tras haber realizado un estudio de Declaración Ambiental de Producto (DAP) en su producción porcina. Las DAP son estudios que tienen como finalidad aportar información cuantitativa de los impactos ambientales que comporta un producto a lo largo de su Ciclo de Vida. Para Inga Food, [Leer más…]