La reducción prevista del aforo citrícola, con un descenso del 8% en la Comunitat Valenciana y del 10% en España respecto a la pasada campaña, ha generado las primeras reacciones en el sector. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a las administraciones un “Plan Marshall” dotado con un presupuesto potente que permita reimpulsar la [Leer más…]
Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón se ha reunido con las organizaciones agrarias UAGA, ASAJA, ARAGA y UPA, además de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, para analizar la propuesta de la Comisión Europea sobre la PAC posterior a 2027. Tras el encuentro, se firmó una declaración conjunta en la que se recogen las principales reivindicaciones del sector aragonés [Leer más…]
Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la aparición de nuevos focos de lengua azul en distintos territorios del Estado, ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que no retiren su apoyo a la vacunación y, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ayuden a los ganaderos a combatir [Leer más…]
COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha mostrado su apoyo a la posición defendida por la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía frente al ministro Luis Planas en relación con la reforma de la PAC planteada por la Comisión Europea. Según COAG, la propuesta no es negociable en [Leer más…]
La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles
Un estudio reciente revela que la sequía limita principalmente el crecimiento de los árboles, mientras que su verdor y capacidad de producir semillas no se ven tan afectados. Esta investigación, realizada en varias regiones de España sobre cinco especies comunes —abeto, pino silvestre, haya, encina y pino piñonero—, aporta claves para anticipar cómo evolucionarán los [Leer más…]
Nuevo presidente en Fenil
La Asociación Nacional de Industriales de leche líquida y derivados lácteos de larga duración, integrada en la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha designado a José Sáez como nuevo presidente de la entidad. La organización inicia así una nueva etapa con el propósito de responder a los retos que afrontan categorías como la leche [Leer más…]
EEUU alcanza un récord de déficit de comercio agrario: bajan las exportaciones y suben las importaciones
El comercio agrícola de Estados Unidos registró en julio un déficit de 4.970 M$, una diferencia un 9 % superior a la del mismo mes del año anterior y la mayor jamás contabilizada para ese periodo, según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Entre enero y julio, el saldo negativo acumulado ascendió [Leer más…]
La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha estimado un aforo inicial de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el 1 de septiembre. La cifra supone un descenso del 10,7 % respecto a la campaña pasada (655.000 t menos) y un 14,2 % por debajo de la media de los últimos cinco [Leer más…]
La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar información sobre el trabajo en curso destinado a simplificar, aclarar y modernizar distintos aspectos de la legislación comunitaria en materia de seguridad alimentaria y de piensos. El objetivo es reforzar la competitividad de agricultores e industria alimentaria, además de reducir la carga administrativa de las [Leer más…]
Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos
Las autoridades del Reino Unido investigan varios casos sospechosos de botulismo en ganado, una enfermedad rara pero potencialmente mortal, tras detectarse brotes en granjas de Essex, Northamptonshire y Shropshire. Según informan la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) y la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA), los casos podrían haber provocado la muerte o el [Leer más…]