Hasta la fecha, se han detectado cinco focos de lengua azul del serotipo 8 en España, alrededor de los cuales se han establecido zonas restringidas a los movimientos de animales: la suma de las zonas de restricción ocupan una franja que va desde el País Vasco hasta Huesca y Zaragoza. A esto hay que añadirle [Leer más…]
BASF ayudará a los agricultores a reducir un 30% las emisiones de CO2/t de cosecha
BASF se ha marcado objetivos claros y medibles para impulsar la agricultura sostenible hasta el 2030. Centrándose en los principales factores que harán la agricultura más sostenible y que contribuirán a satisfacer las necesidades más urgentes de la sociedad, la empresa ayudará a los agricultores a lograr una reducción del 30% en las emisiones de [Leer más…]
Murcia, C. Valenciana y Andalucía se oponen a la subida del IVA a los zumos
Las comunidades autónomas de la Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana han hecho frente común para oponerse a la subida del IVA del 10 al 21% en zumos. En los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno tiene previsto un incremento del IVA para bebidas azucaradas y edulcoradas. Por un lado, estas 3 CCAA [Leer más…]
La caza, declarada esencial en Aragón para algunas especies
El Boletín Oficial de Aragón publicó ayer la orden del Departamento de Agricultura, que tiene por objetivo declarar la necesidad de regular las poblaciones de determinadas especies cinegéticas que están produciendo daños agrícolas, suponen una amenaza para la ganadería porcina y puedan provocar accidentes de tráfico en Aragón. Por este motivo, se permite la movilidad [Leer más…]
Representantes de autónomos navarros exigen una reformulación del Anteproyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2021
El pasado 13 de octubre, el Departamento de Hacienda presentó el Anteproyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2021. Las organizaciones más representativas de autónomos en Navarra han solicitado una reunión a la Dirección de Hacienda Foral de Navarra delDepartamento de Economía y Hacienda para demandar flexibilidad en la entrada en vigor de dicha [Leer más…]
El Consejo Rector de Acor incorpora nuevos vocales
Dos vocales del Consejo Rector de ACOR, Julio Javier García Torrego y José Antonio Díez Herrero, junto a David Hernández Almeida, miembro del Comité de Recursos, y Victor Manuel Fernández Martín, interventor de cuentas, presentaron el martes su dimisión. Indican en la carta presentada y divulgada por la cooperativa, que han adoptado esta decisión por [Leer más…]
La Xunta levantará la prohibición de plantar patata en 9 ayuntamientos afectados por la polilla
La Xunta levantará la prohibición de plantar patata en nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo afectados por la polilla guatemalteca. La medida acaba de acordarse en la comisión de seguimiento de esta dolencia y se hará efectiva una vez publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG). El levantamiento de la [Leer más…]
Inspectores de Brasil visitan explotaciones de ciruela, uva y arándano como parte del protocolo que permitirá iniciar la exportación
Una delegación de inspectores de Brasil ha visitado, del 9 al 13 de noviembre, explotaciones de ciruela, situadas en Extremadura, de uva de mesa, situadas en Alicante y de arándano, situadas en Huelva, con el fin de verificar sobre el terreno el cumplimiento de los requisitos establecidos en los protocolos de exportación, que ahora se [Leer más…]
La calidad, innovación y diferenciación deben ser los apoyos del cava (Planas)
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer en Vilafranca del Penedés, con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cava, a quienes ha reiterado el apoyo del ministerio a esta mención de calidad supraautonómica, cuya fortaleza le sitúa en una buena posición para hacer frente a los desafíos presentes y futuros. [Leer más…]
Las ayudas para el porcino ibérico no llegan a los ganaderos
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado que la línea de ayudas que había puesto en marcha el Gobierno para paliar las consecuencias del Covid-19 en el sector del porcino ibérico han sido «muy deficientes» porque no han llegado a los ganaderos y se han quedado solo en una operación de marketing. [Leer más…]











