La Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha aprobado el proyecto del 42º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que incluye un incremento de 40 millones de euros en el presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros, lo que supone un 19% más respecto al presupuesto establecido en el Plan durante [Leer más…]
Dificultades en el sector vacuno de carne
Actualmente el mercado de venta de cebo está notando cierto alivio al existir un ligero aumento de las exportaciones. No obstante, el mercado de terneros pasteros está paralizado, con precios a la baja ya que, pese a que los cebaderos tienen capacidad para meter animales, no se está produciendo, señalan desde UAGA COAG. Actualmente, el [Leer más…]
Rusia prolonga su embargo hasta final de 2021
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el sábado un decreto para prolongar el embargo a las exportaciones de productos alimentarios de varios países occidentales hasta el 31 de diciembre finales de 2021. Esta medida es la respuesta rusa a las sanciones económicas contra Rusia por la crisis ruso-ucraniana. Desde que Rusia impuso el embargo en [Leer más…]
Reestructuración viñedo 20/21:Castilla-La Mancha permite usar planta injertada con material estándar
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de 13/11/2020, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se aprueba la utilización de planta injertada con material estándar para la campaña de plantación 2020/2021 en el marco de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo en [Leer más…]
Preguntan a la CE si está al tanto de las importaciones marroquíes etiquetadas como española
La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura, ha preguntado a la Comisión Europea sobre la indicación de origen de ciertos productos hortofrutícolas marroquíes. En una pregunta escrita dirigida al Ejecutivo comunitario, Aguilera señala que, en los últimos meses, algunas organizaciones agrícolas de Almería y Granada han denunciado la detección de producciones hortofrutícolas [Leer más…]
11 empresas almerienses sancionadas por reetiquetado y otros fraudes
La Junta de Andalucía roza las 400 inspecciones específicas en Almería contra el reetiquetado de productos hortofrutícolas importados de países no comunitarios como si se tratara de alimentos de origen español. Así lo ha destacado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien ha subrayado las medidas puestas en marcha por [Leer más…]
Los precios en origen se mantienen con ligeras oscilaciones
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 16 al 22 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra bajó a los 2.652 euros/tonelada; el de oliva virgen en 2.050 y el lampante a 1.851. En cuanto a las operaciones, en total fueron 40, [Leer más…]
El primer mercado mayorista de alimentos ecológicos está en Barcelona
Ayer, Mercabarna puso en marcha el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España y también el primero de Europa en cuanto a concentración de empresas hortofrutícolas. Este mercado, que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros, ha nacido para dar respuesta a la creciente demanda de consumo en Cataluña de estos productos. [Leer más…]
La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo presenta alegaciones a la regla de explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS)
Desde la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo y otras entidades y colectivos sociales se viene demandando un cambio en la regla de explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) que le reste presión al Tajo y así paliar, en parte, sus negativas consecuencias para la cuenca cedente mientras se acometen las deseadas propuestas parlamentarias y [Leer más…]
Los tabaqueros retoman la entrega de tabaco a las industrias a la espera de una reunión con Planas
El sector productor de tabaco volvió ayer a retomar las entregas a las industrias transformadoras, poniendo fin así a la paralización iniciada el pasado 16 de noviembre ante la amenaza de que este cultivo quede fuera del Plan Estratégico Nacional de la PAC, que se empezará a negociar en España en diciembre. Las organizaciones agrarias [Leer más…]