Se preguntan la Fundación Savia y FEDEHESA, quienes señalan que lo primero que hay que hacer es rescatar a las superficies de pastoreo de la situación de abandono en la que se encuentra, ya que la injusta Regionalización y los Derechos Históricos (80% de los Pagos Directos), hechos para primar a la producción (fertilizantes y [Leer más…]
Corteva Agriscience y Agrosap desarrollarán el 1º proyecto de innovación 5G en drones para el sector agroalimentario andaluz
Corteva Agriscience, compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y Agrosap, empresa especializada en soluciones agrícolas de precisión, han sido seleccionadas para desarrollar el primer reto de innovación 5G para el sector agroalimentario, lanzado por la Junta de Andalucía y Vodafone. A través de su proyecto ganador “ATHOS [Leer más…]
“No contrates por debajo de coste” pide UPA-UCE a los productores de tomate
UPA-UCE Extremadura hace un llamamiento al conjunto del sector productor de tomate de la región para que no contrate precios por debajo de costes de producción en la próxima campaña. En este pasado ejercicio, los productores no han podido a cubrir costes, estimados en unos 85 euros/ tonelada, y muchas explotaciones han quedado en una [Leer más…]
ACOR y Lesaffre Ibérica firman un acuerdo a 5 años para la venta de melaza
ACOR, a través de su empresa participada Iberlíquidos, y la compañía Lesaffre Ibérica han firmado un importante acuerdo de colaboración para el periodo 2020-2025 que contribuye a reforzar la estabilidad y viabilidad del sector remolachero de Castilla y León. El documento establece el suministro regular y estable por parte de Iberlíquidos de unas 20.000 toneladas [Leer más…]
Estiman pérdidas de 80 M€ en la campaña extremeña de aceituna de almazara
La cosecha de aceituna para almazara en esta campaña de 2020 puede acumular unas perdidas que rondarían los 80 millones de euros, según los primeros cálculos realizados por APAG Extremadura Asaja. Una primavera «mala» y una desastrosa campaña del olivar tradicional han hecho que la producción de aceituna de almazara se haya reducido en un [Leer más…]
La termita oriental y la acacia negra, incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha incluido nuevas especies en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el de Especies Exóticas Invasoras. A través de una Orden ministerial, que próximamente se publicará en el BOE, y atendiendo a diferentes [Leer más…]
Denuncian prácticas abusivas con los pastores de leche de oveja
La organización agraria vasca EHNE denuncia que algunas industrias que compran leche de oveja no están jugando limpio con los pastores. Los pastores y las industrias deben comprar y vender leche mediante contrato. No solo eso, sino que dos meses antes de la firma del contrato debe haber una oferta escrita por parte de la [Leer más…]
Denuncia acoso a las cooperativas por olivareros “independientes”
Bajo el lazo verde creado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, emblema de la defensa conjunta del sector por parte de la federación y las organizaciones agrarias, un grupo de olivareros “independientes” protagonizan paros, ayer y hoy, para exigir rentabilidad para el aceite de oliva. Lo hacen, principalmente, a las puertas de las cooperativas y, si [Leer más…]
Desastrosa campaña de miel en Aragón
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, califica de desastrosa la presente campaña de la miel. La producción se reduce en un 50% respecto a la recolectada durante el año 2019. Según la organización agraria, la lluviosa primavera, con temperaturas poco apropiadas para las colmenas, no ha permitido a las colmenas trabajar con [Leer más…]
Fruta de hueso: el incremento de precio en origen no ha compensado la pérdida de kilos producidos, según UP
Tras conocer las primeras liquidaciones por la fruta dulce de la campaña de este año, Unió de Pagesos apunta que el incremento del precio en origen de este año no compensa la pérdida de kilos que ha sufrido campesinado del sector en Cataluña como consecuencia de diferentes adversidades climáticas. El sindicato advierte que este hecho [Leer más…]